Insuficiencia tricuspidea en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé-EsSalud- Huancayo 2015
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Determinar las características clínicas y ecocardiográficas de la insuficiencia tricuspidea en pacientes que acudieron a consulta externa del Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé EsSalud - Huancayo 2015. MÉTODO: Estudio retrospectivo observacional, descriptivo y transnversal desarrollado...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/627 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/627 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ecocardiograma Insuficiencia tricuspidea Fibrilación auricular Hipertyrofia del ventrículo izquierdo |
Sumario: | OBJETIVO: Determinar las características clínicas y ecocardiográficas de la insuficiencia tricuspidea en pacientes que acudieron a consulta externa del Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé EsSalud - Huancayo 2015. MÉTODO: Estudio retrospectivo observacional, descriptivo y transnversal desarrollado en Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé EsSalud - Huancayo. Fueron incluidos 50 pacientes con el diagnóstico de insuficiencia tricuspidea del servicio de cardiología del 2015. Se elaboró una ficha estadística luego se revisó las historias clínicas de los pacientes. RESULTADOS: La mayoría de pacientes con insuficiencia tricúspide fue de sexo femenino llegando a formar dos tercios de los pacientes evaluados. Es interesante notar que el principal síntoma fue la disnea de esfuerzo (34%), seguido de ortopnea y de edema de miembros inferiores, El antecedente más importante presente en esta población fue el de hipertensión arterial que se encontró en un 44%. Algunos consultaron por dolor precordial (26%); sin embargo, y de acuerdo a los resultados ecocardiográficos solo dos pacientes (4%) tenían enfermedad coronaria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).