Insuficiencia tricuspidea en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé-EsSalud- Huancayo 2015

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar las características clínicas y ecocardiográficas de la insuficiencia tricuspidea en pacientes que acudieron a consulta externa del Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé EsSalud - Huancayo 2015. MÉTODO: Estudio retrospectivo observacional, descriptivo y transnversal desarrollado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Buitrón Muedas Percy Andrés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/627
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/627
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ecocardiograma
Insuficiencia tricuspidea
Fibrilación auricular
Hipertyrofia del ventrículo izquierdo
id UNCP_4d959bf6f9ac6f48d71d80a5202dd0c4
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/627
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
spelling Rojas Dávila, ArmidaBuitrón Muedas Percy Andrés2016-10-12T19:49:39Z2016-10-12T19:49:39Z2016TMH_111.pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/627OBJETIVO: Determinar las características clínicas y ecocardiográficas de la insuficiencia tricuspidea en pacientes que acudieron a consulta externa del Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé EsSalud - Huancayo 2015. MÉTODO: Estudio retrospectivo observacional, descriptivo y transnversal desarrollado en Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé EsSalud - Huancayo. Fueron incluidos 50 pacientes con el diagnóstico de insuficiencia tricuspidea del servicio de cardiología del 2015. Se elaboró una ficha estadística luego se revisó las historias clínicas de los pacientes. RESULTADOS: La mayoría de pacientes con insuficiencia tricúspide fue de sexo femenino llegando a formar dos tercios de los pacientes evaluados. Es interesante notar que el principal síntoma fue la disnea de esfuerzo (34%), seguido de ortopnea y de edema de miembros inferiores, El antecedente más importante presente en esta población fue el de hipertensión arterial que se encontró en un 44%. Algunos consultaron por dolor precordial (26%); sin embargo, y de acuerdo a los resultados ecocardiográficos solo dos pacientes (4%) tenían enfermedad coronaria.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Peruinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PeruRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP EcocardiogramaInsuficiencia tricuspideaFibrilación auricularHipertyrofia del ventrículo izquierdoInsuficiencia tricuspidea en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé-EsSalud- Huancayo 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicina HumanaUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Medicina HumanaTítulo ProfesionalMédico CirujanoTHUMBNAILTMH_111.pdf.jpgTMH_111.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7329http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/627/3/TMH_111.pdf.jpg5d18bda6687e0b958b27a1e223a4b544MD53ORIGINALTMH_111.pdfapplication/pdf1432801http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/627/1/TMH_111.pdf4d65eb486d097e4fd1dbe452decc8212MD51TEXTTMH_111.pdf.txtTMH_111.pdf.txtExtracted texttext/plain65303http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/627/2/TMH_111.pdf.txt8c83f816c6a5df02dd2320f19950aa9bMD5220.500.12894/627oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6272022-06-02 04:46:28.222DSpacerepositorio@uncp.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Insuficiencia tricuspidea en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé-EsSalud- Huancayo 2015
title Insuficiencia tricuspidea en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé-EsSalud- Huancayo 2015
spellingShingle Insuficiencia tricuspidea en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé-EsSalud- Huancayo 2015
Buitrón Muedas Percy Andrés
Ecocardiograma
Insuficiencia tricuspidea
Fibrilación auricular
Hipertyrofia del ventrículo izquierdo
title_short Insuficiencia tricuspidea en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé-EsSalud- Huancayo 2015
title_full Insuficiencia tricuspidea en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé-EsSalud- Huancayo 2015
title_fullStr Insuficiencia tricuspidea en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé-EsSalud- Huancayo 2015
title_full_unstemmed Insuficiencia tricuspidea en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé-EsSalud- Huancayo 2015
title_sort Insuficiencia tricuspidea en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé-EsSalud- Huancayo 2015
author Buitrón Muedas Percy Andrés
author_facet Buitrón Muedas Percy Andrés
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rojas Dávila, Armida
dc.contributor.author.fl_str_mv Buitrón Muedas Percy Andrés
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ecocardiograma
Insuficiencia tricuspidea
Fibrilación auricular
Hipertyrofia del ventrículo izquierdo
topic Ecocardiograma
Insuficiencia tricuspidea
Fibrilación auricular
Hipertyrofia del ventrículo izquierdo
description OBJETIVO: Determinar las características clínicas y ecocardiográficas de la insuficiencia tricuspidea en pacientes que acudieron a consulta externa del Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé EsSalud - Huancayo 2015. MÉTODO: Estudio retrospectivo observacional, descriptivo y transnversal desarrollado en Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé EsSalud - Huancayo. Fueron incluidos 50 pacientes con el diagnóstico de insuficiencia tricuspidea del servicio de cardiología del 2015. Se elaboró una ficha estadística luego se revisó las historias clínicas de los pacientes. RESULTADOS: La mayoría de pacientes con insuficiencia tricúspide fue de sexo femenino llegando a formar dos tercios de los pacientes evaluados. Es interesante notar que el principal síntoma fue la disnea de esfuerzo (34%), seguido de ortopnea y de edema de miembros inferiores, El antecedente más importante presente en esta población fue el de hipertensión arterial que se encontró en un 44%. Algunos consultaron por dolor precordial (26%); sin embargo, y de acuerdo a los resultados ecocardiográficos solo dos pacientes (4%) tenían enfermedad coronaria.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-12T19:49:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-12T19:49:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TMH_111.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/627
identifier_str_mv TMH_111.pdf
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/627
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Peru
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Peru
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/627/3/TMH_111.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/627/1/TMH_111.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/627/2/TMH_111.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 5d18bda6687e0b958b27a1e223a4b544
4d65eb486d097e4fd1dbe452decc8212
8c83f816c6a5df02dd2320f19950aa9b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1841721941646376960
score 12.851691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).