Factores de riesgo relacionados a la fibrilación auricular en pacientes que acuden al Hospital María Auxiliadora en el año 2018
Descripción del Articulo
        Introducción: La fibrilación auricular es la arritmia más frecuente en el mundo, lo que lleva a consecuencias potencialmente mortales, la gran mayoría de los estudios se centran en el manejo y el tratamiento de dicha patología. El presente estudio se enfoca en la relación de los factores de riesgo d...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista | 
| Repositorio: | UPSJB-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2436 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2436 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Fibrilación auricular Hipertensión arterial Diabetes Mellitus Agrandamiento auricular izquierdo Hipertrofia ventricular izquierda | 
| Sumario: | Introducción: La fibrilación auricular es la arritmia más frecuente en el mundo, lo que lleva a consecuencias potencialmente mortales, la gran mayoría de los estudios se centran en el manejo y el tratamiento de dicha patología. El presente estudio se enfoca en la relación de los factores de riesgo de la FA para prevenirlos tanto como sea posible. Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a la fibrilación auricular en pacientes que acuden al Hospital María Auxiliadora en el año 2018. Materiales y métodos: El presente estudio es de casos y controles, de alcance analítico, se realizó un muestreo probabilístico aleatorio simple con una muestra de 162 sujetos; 81 casos y 81 controles Resultados: Se encontró que, entre los factores de riesgo clínicos, los pacientes que padecen de hipertensión arterial tienen una probabilidad de 2,29 (IC 1.14-4.62) de desarrollar fibrilación auricular, mientras que los pacientes que sufren de diabetes mellitus tienen una probabilidad de 2.13 (IC 1.08-4.19) de desarrollar fibrilación auricular. Dentro de los factores de riesgo ecocardiográficos, el agrandamiento auricular izquierdo tiene 2.14 (1.42 – 4.08) probabilidades de desarrollar FA y, dentro de los factores electrocardiográficos, los sujetos que presentan hipertrofia ventricular izquierda se calcula la probabilidad de 2.8 (IC 1.84-4.27) de desarrollar FA. Conclusiones: Se demostró que los factores de riesgo que tiene una relación mayor con la FA son hipertensión arterial, diabetes mellitus, dilatación de la aurícula izquierda e hipertrofia ventricular izquierda. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            