Tratamiento Anticoagulante Oral en Pacientes con Fibrilación Auricular no Valvular, en el Hospital III "Daniel Alcides Carrión" Red Asistencial Tacna Essalud, en el Periodo 2011 – 2014
Descripción del Articulo
        Objetivos: Determinar la existencia de falta de tratamiento anticoagulante oral en pacientes con Fibrilación Auricular no valvular, en el Hospital III Daniel Alcides Carrión de EsSalud Tacna, en el periodo 2011 – 2014. Material y Métodos: El diseño del estudio es observacional, descriptivo, retrospe...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2017 | 
| Institución: | Universidad Privada de Tacna | 
| Repositorio: | UPT-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/435 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/435 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Cardiología Fibrilación auricular Fibrilación auricular no valvular Anticoagulación | 
| Sumario: | Objetivos: Determinar la existencia de falta de tratamiento anticoagulante oral en pacientes con Fibrilación Auricular no valvular, en el Hospital III Daniel Alcides Carrión de EsSalud Tacna, en el periodo 2011 – 2014. Material y Métodos: El diseño del estudio es observacional, descriptivo, retrospectivo, longitudinal y serie de casos, en el que se revisaron 211 historias clínicas de pacientes con diagnóstico de Fibrilación Auricular no valvular y el Tratamiento Anticoagulante Oral, en el Hospital Daniel Alcides Carrión de Tacna. Resultados: En el periodo 2011 al 2014 fueron ingresados al estudio 211 pacientes con diagnóstico de Fibrilación Auricular no valvular que cumplieron con los criterios de inclusión. 129 (61,1%) de ellos reciben anticoagulación oral y 82 (38,9%) no lo reciben. El score CHA2DS2VASc fue de 0 en 24 (11,4%) pacientes, de 1 en 36 (17,1%) y de ≥ 2 en 151 (71,6%), es decir 151 (71,6%) necesitan TAO y 60 (28,4%) no lo necesitan. De los que necesitan TAO sólo 115 (76,2%) reciben este tratamiento y 36 (23,8%) no lo reciben. El motivo de no anticoagulación en estos últimos fue Riesgo de sangrado en 1 (2,8%) de ellos, no desea en 10 (27,8%), abandono en 12 (33,3%), no tiene apoyo familiar en 5 (13,9%), paciente psiquiátrico en 2 (5,6%) y en 6 (16,7%) de los pacientes no se conocía la causa de la no anticoagulación. Conclusiones: De los 211 pacientes estudiados 151 pacientes (71,6%) necesitaban recibir TAO pero de estos, solo 115 (76,2%) tenían esta indicación. De los 36 pacientes que no reciben el tratamiento, en la mayoría el motivo fue abandono (33,3%) y en segundo lugar “no desea” (27,8%). 60 pacientes no tienen necesidad absoluta de TAO pero 14 de ellos (23,3%) tiene esta indicación. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            