La enseñanza universitaria en tiempos de pandemia: el caso de la UNCP – 2020

Descripción del Articulo

La investigación se planteó como objetivo determinar la relación de la enseñanza virtual, adoptada en tiempos de pandemia por el COVID-19 por la UNCP para la formación universitaria, con las clases virtuales, la conectividad y el teletrabajo. La hipótesis planteada es: La UNCP viene afrontando la en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rupay Aguilar, Amelida Violeta
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8011
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/8011
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enseñanza universitaria
Enseñanza – aprendizaje
Enseñanza virtual
Conectividad
Teletrabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación se planteó como objetivo determinar la relación de la enseñanza virtual, adoptada en tiempos de pandemia por el COVID-19 por la UNCP para la formación universitaria, con las clases virtuales, la conectividad y el teletrabajo. La hipótesis planteada es: La UNCP viene afrontando la enseñanza en tiempos de pandemia por el COVID 19 a través del paso de la enseñanza presencial a la virtual, lo cual se relaciona directamente con el empleo de clases virtuales, conectividad y teletrabajo de los docentes y personal administrativo. Se utilizó el método inductivo – deductivo y análisis – síntesis, es una investigación básica de enfoque cuantitativo no experimental, de carácter descriptiva. Con un diseño correlacional, la población estuvo conformada por 20 docentes y 34 estudiantes. Se llega a la conclusión de que a partir de la declaración de emergencia sanitaria el 16 de marzo de 2020, se dispuso el paso de la educación presencial a la virtual en todo el país, y la Universidad Nacional del Centro del Perú optó por este sistema de clases virtuales, para lo cual se ha empleado la conectividad al internet y se dispuso el teletrabajo para todos sus docentes y personal administrativo, con la finalidad de evitar la propagación del contagio del COVID-19 y continuar con el desarrollo académico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).