Percepciones del estudiante universitario acerca del estrés y rendimiento académico - Lima Metropolitana, 2022
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene por objetivo analizar las percepciones acerca del estrés y rendimiento académico, en estudiantes universitarios de una Escuela Profesional de Ciencias de una Universidad Pública de Lima metropolitana. Se realizó una investigación cualitativa de diseño fenomenológico, se apl...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/116097 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/116097 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Rendimiento académico Enseñanza virtual Conectividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El presente estudio tiene por objetivo analizar las percepciones acerca del estrés y rendimiento académico, en estudiantes universitarios de una Escuela Profesional de Ciencias de una Universidad Pública de Lima metropolitana. Se realizó una investigación cualitativa de diseño fenomenológico, se aplicó una entrevista semiestructurada a cinco estudiantes teniendo en cuenta los criterios de inclusión. Los resultados evidencian que el estrés académico se incrementó a partir de la situación de pandemia, a ello contribuyó la complejidad de la carrera, su tiempo de permanencia en la universidad, así como los cursos llevados y el tiempo limitado para cumplir con los quehaceres de la universidad. Ello a su vez generó reacciones emocionales. Por otro lado, en cuanto al rendimiento académico, este se vio como una forma de afrontamiento, la cual comprendió estrategias para mejorarlo, tales como actividades para controlar sus emociones y decisiones para cumplir con las tareas. Dicho rendimiento, generó conductas emocionales frente a su familia. Se concluye que el estrés académico se vio afectado por la situación de pandemia y que a ello contribuyeron elementos propios de la carrera, sin embargo, también se evidencia que pudieron afrontar la situación a través de la demostración de un adecuado rendimiento académico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).