Educación virtual y la satisfacción de estudiantes del 2do de secundaria en la I.E Inmaculada de la merced, 2021

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación titulado: “EDUCACIÓN VIRTUAL Y LA SATISFACCIÓN DE ESTUDIANTES DEL 2DO DE SECUNDARIA DE LA I.E. INMACULADA DE LA MERCED, 2021”, tuvo como objetivo principal determinar el efecto que tiene la educación virtual en la satisfacción de los estudiantes del 2do grado de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caipo Ulloa, Keiko Sofía
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4014
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/4014
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación virtual
Conectividad
Satisfacción
Emociones
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación titulado: “EDUCACIÓN VIRTUAL Y LA SATISFACCIÓN DE ESTUDIANTES DEL 2DO DE SECUNDARIA DE LA I.E. INMACULADA DE LA MERCED, 2021”, tuvo como objetivo principal determinar el efecto que tiene la educación virtual en la satisfacción de los estudiantes del 2do grado de secundaria de la I.E.E Inmaculada de La Merced, 2021. El trabajo tiene sus cimientos desde un enfoque cuantitativo haciendo hincapié en un diseño descriptivo-correlacional. La población estuvo constituida por 1969 estudiantes, la selección del tamaño de la muestra se dio a través del muestreo no probabilístico por conveniencia, conformado por 394 estudiantes del segundo grado de secundaria del VI ciclo. Los instrumentos de recopilación de datos se utilizaron para medir ambas variables, mediante dos cuestionarios debidamente evaluados por juicio de expertos, así como la aplicación de la prueba piloto, para la recolección de datos y su aplicación. Los datos obtenidos se han procesado utilizando la estadística en el programa SPSS, cómo consecuencia, se empleó la estadística descriptiva, para validar los resultados del presente trabajo de investigación, el cual concluye que existe un efecto altamente positivo entre las variables, por ello, la relación entre la educación virtual y la satisfacción de los estudiantes es significativa, cuyos datos se evidencian mediante tablas y figuras, tal como lo confirma la prueba de correlación de Pearson, los resultados que se obtuvieron por dimensión y con un valor de significancia de p = 0.614, por lo que fue considerado fuerte y positivo, de tal manera que se rechazaron todas las hipótesis nulas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).