Evaluación del uso de fibras de celulosa peletizadas en la segregación de mezclas asfálticas, Huancayo 2022
Descripción del Articulo
En el complejo proceso de producción de mezclas asfálticas en caliente se presentan una serie de inconvenientes que suele agravarse ante las condiciones adversas de cada proyecto, presentando de esta manera a la segregación del ligante asfáltico como un problema de común denominador en los proyectos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9965 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/9965 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fibra de celulosa segregación de mezclas asfálticas propiedades mecánicas de mezclas asfálticas mezclas asfálticas modificadas. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En el complejo proceso de producción de mezclas asfálticas en caliente se presentan una serie de inconvenientes que suele agravarse ante las condiciones adversas de cada proyecto, presentando de esta manera a la segregación del ligante asfáltico como un problema de común denominador en los proyectos a nivel nacional producto de la aplicación de mezclas asfálticas convencionales. Es por esto que en la presente investigación se plantea analizar la aplicación de fibras de celulosa peletizadas para la mitigación de la segregación en mezclas asfálticas en caliente a través de ensayos normalizados de carácter internacional y una metodología científica cuantitativa. Para conseguir analizar el comportamiento de las fibras peletizadas en las mezclas asfálticas convencionales, es necesario realizar un diseño de mezcla densa bajo las especificaciones y demarcaciones características de la provincia de Huancayo, donde se obtiene los materiales adecuados que reflejan en mayor medida posible un pavimento convencional de la localidad. Posteriormente se presentan ensayos de escurrimiento (ASTM D 6390) a distintas condiciones de ensayo, con la finalidad de cuantificar el fenómeno que se produce en la mezcla asfáltica en caliente. Para finalmente aplicar la fibra peletizada en distintos porcentajes sobre el peso de la mezcla. Realizados los ensayos de aplicación de fibras peletizadas a diversas temperaturas de ensayo y considerando haber cumplido con la mitigación del nivel de segregación que se produce en las mezclas asfálticas densas convencionales, se llega a la conclusión de que existe un nivel considerable de segregación en las mezclas asfálticas convencionales directamente relacionado con el porcentaje de ligante asfáltico que contenga el diseño de mezcla. Sobre este fenómeno analizado se puede afirmar que con la adición de fibras de celulosa entre un 0.30% y 0.35% sobre el peso de la mezcla de diseño se consigue mitigar en gran medida la segregación de la mezcla asfáltica convencional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).