Inversión per cápita y características de usuarios del servicio de salud mental: Red Valle del Mantaro (2011: 2013)

Descripción del Articulo

La investigación describe la inversión per cápita y las características de los usuarios del servicio de salud mental de la Red de Salud Valle del Mantaro del 2011 al 2013; la población estuvo conformada por todos los usuarios del Servicio de Salud Mental y los pacientes atendidos en el Servicio del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bustamante Maita, Sherly Tania
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1322
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/1322
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inversión per cápita
Características de usuarios
Servicio de salud mental
Red Valle del Mantaro
Descripción
Sumario:La investigación describe la inversión per cápita y las características de los usuarios del servicio de salud mental de la Red de Salud Valle del Mantaro del 2011 al 2013; la población estuvo conformada por todos los usuarios del Servicio de Salud Mental y los pacientes atendidos en el Servicio del 2011 al 2013 formaron parte de la muestra. Para lo cual se emplearon listas de observación en base al Atlas de Recursos en Salud Mental de la OMS y de los registros operacionales de usuarios del sistema de información del MINSA. La hipótesis señaló que la inversión per cápita no superaba los 0.70 céntimos por persona al año y que los usuarios se caracterizaban por ser mujeres adolescentes y adultas con problemas de violencia intrafamiliar. Los resultados mostraron que la inversión per cápita fue de sesenta y dos céntimos al año por persona y que los usuarios eran mujeres adultas jóvenes e intermedias que se beneficiaron de actividades promocionales. Por lo tanto se sugirió destinar el presupuesto para actividades de educación para la salud mental y capacitación en atención primaria en base a estudios epidemiológicos de salud mental periódicos realizados por la Red Valle del Mantaro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).