Gestión de la calidad de la educación superior y cultura organizacional en la UNCP, percepción de los docentes – 2023

Descripción del Articulo

Las exigencias de mayor calidad a las Instituciones de Educación Superior en el Perú, implica la reflexión sobre la CO pues hay fuerte incidencia en el desempeño individual y general de la universidad. El estudio pretende responder a la pregunta; ¿De qué manera la gestión de la calidad de la educaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Mesías, Leonardo Carlos
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10636
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/10636
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad
gestión de la calidad
cultura organizacional
acreditación
educación superior.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Las exigencias de mayor calidad a las Instituciones de Educación Superior en el Perú, implica la reflexión sobre la CO pues hay fuerte incidencia en el desempeño individual y general de la universidad. El estudio pretende responder a la pregunta; ¿De qué manera la gestión de la calidad de la educación superior se relaciona con la CO en la UNCP, percepción de los Docentes – 2023?, y postula que la gestión de la calidad de la educación superior se relaciona de manera directa con la CO en la UNCP. Siguiendo el objetivo de determinar de qué manera la gestión de la calidad de la educación superior se relaciona con la CO, se entiende como un problema cognoscitivo y se aborda desde una investigación básica de nivel correlacional, utiliza el método científico, hipotético-deductivo, la deducción, el diseño no experimental, transeccional y el Análisis Factorial Exploratorio AFE para determinar la validez de constructo de los instrumentos aplicados a una muestra de 80 docentes de las 37 carreras profesionales de la UNCP. El estudio concluye con significación p_value de 0.000 que: (i) la Gestión de la Calidad de la Educación Superior GCES se caracteriza por ser aceptable y cultura organizacional CO débil y que la gestión de la calidad de la educación superior se relaciona de manera directa y considerable (0.769) con la CO en la UNCP desde la percepción de los Docentes. (ii) La gestión estratégica se relaciona de manera directa y considerable (0.646) con la CO en la UNCP desde la percepción de los Docentes. (iii) La formación integral se relaciona de manera directa, considerable (0.704) y significativa (0.000) con la CO en la UNCP desde la percepción de los Docentes. (iv) El soporte organizacional se relaciona de manera directa, considerable (0.969) y significativa con la CO en la UNCP desde la percepción de los Docentes. (v) Las acciones correctivas se relacionan de manera directa, considerable (0.649) y significativa con la CO en la UNCP desde la percepción de los Docentes – 2023.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).