1
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
This is a research carried out during the year 2017 in the campus. The problem identified has to do with the influence of cultural ecology in the academic environment of the students from the faculty of Anthropology from the Universidad Nacional del Centro del Perú, that is, what the way they adapt socioculturally to their environment is, what the strategies they apply daily are and how their relationship with their natural and social environment is. From this, the objective propounded was to analyze the manifestations of the sociocultural ecology practiced by the university students from the faculty of Anthropology in direct interaction with their natural and social environment through the application of their culture. The contribution of this study is to know the way students solve their social and environmental difficulties from the practice of their individual knowledge. The present...
2
tesis de maestría
Publicado 2012
Enlace
Enlace
“Los Nuevos Horizontes de las Familias Desplazadas de Ayacucho y Huancavelica. Proceso de Inserción en Zonas Urbanas: El caso de Huancayo”, es una tesis de post grado en antropología que aborda el Fenómeno del Desplazamiento en el Perú e intenta evidenciar la realidad que vivió un grueso sector de la población civil durante las décadas de 1980 y 1990 y cuya situación actual sigue lindando con la pobreza. Hemos querido estudiar no sólo el sufrimiento sino también la capacidad de afrontar y superar los problemas que caracteriza a los desplazados. Así mismo, emprende la difícil tarea de plasmar, a través de testimonios, las dolorosas experiencias de un grupo de víctimas de la violencia política, las cuales muchas veces tuvieron que callar, por temor a sufrir más marginación y que, lamentablemente, hasta hoy aún no han sido atendidas por los gobiernos de turno y autorid...
3
tesis de maestría
Publicado 2012
Enlace
Enlace
“Los Nuevos Horizontes de las Familias Desplazadas de Ayacucho y Huancavelica. Proceso de Inserción en Zonas Urbanas: El caso de Huancayo”, es una tesis de post grado en antropología que aborda el Fenómeno del Desplazamiento en el Perú e intenta evidenciar la realidad que vivió un grueso sector de la población civil durante las décadas de 1980 y 1990 y cuya situación actual sigue lindando con la pobreza. Hemos querido estudiar no sólo el sufrimiento sino también la capacidad de afrontar y superar los problemas que caracteriza a los desplazados. Así mismo, emprende la difícil tarea de plasmar, a través de testimonios, las dolorosas experiencias de un grupo de víctimas de la violencia política, las cuales muchas veces tuvieron que callar, por temor a sufrir más marginación y que, lamentablemente, hasta hoy aún no han sido atendidas por los gobiernos de turno y autorid...
4
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
This is a research carried out during the year 2017 in the campus. The problem identified has to do with the influence of cultural ecology in the academic environment of the students from the faculty of Anthropology from the Universidad Nacional del Centro del Perú, that is, what the way they adapt socioculturally to their environment is, what the strategies they apply daily are and how their relationship with their natural and social environment is. From this, the objective propounded was to analyze the manifestations of the sociocultural ecology practiced by the university students from the faculty of Anthropology in direct interaction with their natural and social environment through the application of their culture. The contribution of this study is to know the way students solve their social and environmental difficulties from the practice of their individual knowledge. The present...
5
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
This is a research carried out during the year 2017 in the campus. The problem identified has to do with the influence of cultural ecology in the academic environment of the students from the faculty of Anthropology from the Universidad Nacional del Centro del Perú, that is, what the way they adapt socioculturally to their environment is, what the strategies they apply daily are and how their relationship with their natural and social environment is. From this, the objective propounded was to analyze the manifestations of the sociocultural ecology practiced by the university students from the faculty of Anthropology in direct interaction with their natural and social environment through the application of their culture. The contribution of this study is to know the way students solve their social and environmental difficulties from the practice of their individual knowledge. The present...
6
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Esta investigación titulada: “Percepción del estudiante de Antropología respecto a la cultura del castigo como comportamiento cotidiano y vulneración de los derechos naturales – UNCP 2023, se planteó como problema general: ¿Cómo es la percepción del estudiante de Antropología respecto a la cultura del castigo como comportamiento cotidiano y vulneración de los derechos naturales? Y el objetivo fue describir la percepción del estudiante respecto a la cultura del castigo como comportamiento cotidiano y vulneración de los derechos naturales, para ello se aplicó un enfoque mixto, enfatizando la perspectiva etnográfica en donde los instrumentos: encuestas y entrevistas se consolidan en una muestra no probabilística intencional de los estudiantes de la Facultad de Antropología, de manera que los resultados validen o no las hipótesis planteadas. El principal resultado de la ...
7
tesis doctoral
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Las exigencias de mayor calidad a las Instituciones de Educación Superior en el Perú, implica la reflexión sobre la CO pues hay fuerte incidencia en el desempeño individual y general de la universidad. El estudio pretende responder a la pregunta; ¿De qué manera la gestión de la calidad de la educación superior se relaciona con la CO en la UNCP, percepción de los Docentes – 2023?, y postula que la gestión de la calidad de la educación superior se relaciona de manera directa con la CO en la UNCP. Siguiendo el objetivo de determinar de qué manera la gestión de la calidad de la educación superior se relaciona con la CO, se entiende como un problema cognoscitivo y se aborda desde una investigación básica de nivel correlacional, utiliza el método científico, hipotético-deductivo, la deducción, el diseño no experimental, transeccional y el Análisis Factorial Exploratorio...