Estrategias de cultura organizacional para mejorar la calidad educativa en el Instituto de Educación Superior Pedagógico Privado América de la ciudad de Trujillo - 2014

Descripción del Articulo

La presente tesis se realizó con el propósito de establecer estrategias de cultura organizacional para mejorar la calidad educativa en el Instituto de Educación Superior Pedagógico Privado América de la Ciudad de Trujillo -2014. El diseño de la Investigación es descriptiva ya que desarrolla un diagn...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Caballero Perez, Jhonatan Luis, Guadiamos Montalvan, Carol Marilu
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/1421
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/1421
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura organizacional
Calidad educativa
Acreditación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente tesis se realizó con el propósito de establecer estrategias de cultura organizacional para mejorar la calidad educativa en el Instituto de Educación Superior Pedagógico Privado América de la Ciudad de Trujillo -2014. El diseño de la Investigación es descriptiva ya que desarrolla un diagnóstico de cultura para que a partir de esa realidad propinen estrategias para mejorarla; se consideró como muestra a toda la población que asciende a 25 estudiantes del Instituto Superior Pedagógico Privado América de la Ciudad de Trujillo. Los resultados de la investigación nos han permitido diagnosticar como los alumnos perciben a la institución, siendo los resultados más importantes: la falta de conocimiento de los elementos básicos de la cultura organizacional, como es la visión, misión y valores corporativos, la carencia de una cultura organizacional de calidad, la carencia de materiales y tecnología avanzada que garantice la calidad educativa, la falta de responsabilidad social por parte de la institución y la falta de conocimiento sobre los estándares de calidad para la acreditación del Instituto. A partir de estos resultados se propuso estrategias de cultura organizacional que permitan mejorar la calidad educativa del ISPPA. De esta manera se concluyó que los estándares de calidad que conducen a la acreditación del IESP son determinados por la CONEACE y se han clasificado en cuatro dimensiones: Gestión institucional, procesos académicos, servicios de apoyo y resultados e impacto, los que fueron evaluados a través de la encuesta y nos permitió conocer las deficiencias en el cumplimiento de los mencionados estándares. Por lo cual el establecer estrategias de cultura organizacional permitirá mejorar la calidad educativa de la Institución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).