Diseño de mallas de perforación y su Influencia en longitud de avance – Mina Chungar – Volcan Compañía Minera S.A.A.

Descripción del Articulo

La actividad minera es sostenible y permanente en nuestro país. Todas las empresas mineras comprometidas en el desarrollo de la patria se preocupan cotidianamente en la mejora de cada una de sus operaciones unitarias. En ese contexto la presente investigación tiene como génesis el problema ¿De qué m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Porta Cangalaya, Jhimy Felix
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8948
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/8948
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Avances
paralelismo
rampa
factor de carga
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:La actividad minera es sostenible y permanente en nuestro país. Todas las empresas mineras comprometidas en el desarrollo de la patria se preocupan cotidianamente en la mejora de cada una de sus operaciones unitarias. En ese contexto la presente investigación tiene como génesis el problema ¿De qué manera el diseño de mallas de perforación influye en la longitud de los avances en la Mina Chungar de Volcan Compañía Minera S.A.A.? Para la solución de esta se estableció como objetivo analizar de qué manera el diseño de mallas de perforación influye en la longitud de los avances en la mencionada mina. La investigación fue realizada con el método científico, el tipo de investigación aplicada, del nivel experimental, con diseño cuasi-experimental. La población fueron las labores de avance de la Veta Andalucía 120, Nivel 125 y Nivel 310 de la U. M. Chungar.y de ellos se eligió la muestra de manera no probabilística a las labores Rp 125 Nv. 125 y Rp 300 Nv. 310. Realizados las voladuras de prueba en la rampa Rp. 300 el factor de carga fue 1,82 kg/m3 disminuyendo el 2,03 kg/m3 propuesto; así como el factor de avance que fue 32,8 kg/m en vez del 36,55 kg/m establecido. En la rampa Rp. 125 el factor de carga fue 2,18 kg/m3 disminuyendo el 2,38 kg/m3 propuesto, así como el factor de avance fue 39,24 kg/m en vez de 42,75 kg/m establecido
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).