Nivel de síndrome de burnout en el profesional médico en el hospital Daniel Alcides Carrión - Pasco Enero a Junio de 2013
Descripción del Articulo
El objetivo fue determinar el nivel de síndrome de Burnout en el profesional médico del Hospital Daniel Afcides Carrión - Paseo Enero a Junio de 2013, e identificar el nivel de síndrome de Burnout según la dimensión de agotamiento, despersonalización y realización personal. El estudio fue tipo descr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/621 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/621 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nivel de síndrome de Burnout Profesional médico. |
id |
UNCP_3f5a5a5fce7edcb2b5297131bf20bc8b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/621 |
network_acronym_str |
UNCP |
network_name_str |
UNCP - Institucional |
repository_id_str |
4457 |
spelling |
Mayorca Olivera, Paul Luis2016-10-12T19:49:37Z2016-10-12T19:49:37Z2013TMH_106.pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/621El objetivo fue determinar el nivel de síndrome de Burnout en el profesional médico del Hospital Daniel Afcides Carrión - Paseo Enero a Junio de 2013, e identificar el nivel de síndrome de Burnout según la dimensión de agotamiento, despersonalización y realización personal. El estudio fue tipo descriptivo, de corte transversal, la muestra estuvo conformada por 50 médicos. La técnica fue la encuesta y el instrumento el Inventario de Burnout de Maslach (IBM) previo consentimiento informado. Del 100% (50), 16% (08) se encuentran en nivel alto, 64% (32) se encuentran en el nivel medio, 20% (10) se encuentran en el nivel bajo, según dimensión de agotamiento emocional del 100% (50), 16% (08) se encuentran en el nivel alto, 60% (30) se encuentran en el nivel medio, 24% (12) se encuentran en el nivel bajo, según dimensión de despersonalización del 100% (50), 30% (15) se encuentran en el nivel alto, 60% (30) se encuentran en el nivel medio, 10% (05) se encuentran en el nivel bajo, médicos según dimensión de realización personal del 100% (50), 24% (12) se encuentran en el nivel alto, 50% (25) se encuentran en el nivel medio, 26% (13) se encuentran en el nivel bajo. El nivel del síndrome de Burnout en el profesional de medicina es medio. En cuanto al síndrome de Burnout según la dimensión agotamiento emocional es medio a bajo. Referente al síndrome de Burnout según la dimensión despersonalización es medio a alto. Acerca del síndrome de Burnout según la dimensión realización personal es medio a bajo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Peruinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PeruRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Nivel de síndrome de BurnoutProfesional médico.Nivel de síndrome de burnout en el profesional médico en el hospital Daniel Alcides Carrión - Pasco Enero a Junio de 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicina HumanaUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Medicina HumanaTítulo ProfesionalMédico CirujanoTHUMBNAILTMH_106.pdf.jpgTMH_106.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8103http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/621/3/TMH_106.pdf.jpg26f82a9ed014320abad7a558df94feb1MD53ORIGINALTMH_106.pdfapplication/pdf1113165http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/621/1/TMH_106.pdf1357bd010a5c1655a4367a3b14bf3b71MD51TEXTTMH_106.pdf.txtTMH_106.pdf.txtExtracted texttext/plain41899http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/621/2/TMH_106.pdf.txt69b4710d30dd974757fb278e5104d222MD5220.500.12894/621oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6212022-06-02 04:52:51.298DSpacerepositorio@uncp.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Nivel de síndrome de burnout en el profesional médico en el hospital Daniel Alcides Carrión - Pasco Enero a Junio de 2013 |
title |
Nivel de síndrome de burnout en el profesional médico en el hospital Daniel Alcides Carrión - Pasco Enero a Junio de 2013 |
spellingShingle |
Nivel de síndrome de burnout en el profesional médico en el hospital Daniel Alcides Carrión - Pasco Enero a Junio de 2013 Mayorca Olivera, Paul Luis Nivel de síndrome de Burnout Profesional médico. |
title_short |
Nivel de síndrome de burnout en el profesional médico en el hospital Daniel Alcides Carrión - Pasco Enero a Junio de 2013 |
title_full |
Nivel de síndrome de burnout en el profesional médico en el hospital Daniel Alcides Carrión - Pasco Enero a Junio de 2013 |
title_fullStr |
Nivel de síndrome de burnout en el profesional médico en el hospital Daniel Alcides Carrión - Pasco Enero a Junio de 2013 |
title_full_unstemmed |
Nivel de síndrome de burnout en el profesional médico en el hospital Daniel Alcides Carrión - Pasco Enero a Junio de 2013 |
title_sort |
Nivel de síndrome de burnout en el profesional médico en el hospital Daniel Alcides Carrión - Pasco Enero a Junio de 2013 |
author |
Mayorca Olivera, Paul Luis |
author_facet |
Mayorca Olivera, Paul Luis |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mayorca Olivera, Paul Luis |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Nivel de síndrome de Burnout Profesional médico. |
topic |
Nivel de síndrome de Burnout Profesional médico. |
description |
El objetivo fue determinar el nivel de síndrome de Burnout en el profesional médico del Hospital Daniel Afcides Carrión - Paseo Enero a Junio de 2013, e identificar el nivel de síndrome de Burnout según la dimensión de agotamiento, despersonalización y realización personal. El estudio fue tipo descriptivo, de corte transversal, la muestra estuvo conformada por 50 médicos. La técnica fue la encuesta y el instrumento el Inventario de Burnout de Maslach (IBM) previo consentimiento informado. Del 100% (50), 16% (08) se encuentran en nivel alto, 64% (32) se encuentran en el nivel medio, 20% (10) se encuentran en el nivel bajo, según dimensión de agotamiento emocional del 100% (50), 16% (08) se encuentran en el nivel alto, 60% (30) se encuentran en el nivel medio, 24% (12) se encuentran en el nivel bajo, según dimensión de despersonalización del 100% (50), 30% (15) se encuentran en el nivel alto, 60% (30) se encuentran en el nivel medio, 10% (05) se encuentran en el nivel bajo, médicos según dimensión de realización personal del 100% (50), 24% (12) se encuentran en el nivel alto, 50% (25) se encuentran en el nivel medio, 26% (13) se encuentran en el nivel bajo. El nivel del síndrome de Burnout en el profesional de medicina es medio. En cuanto al síndrome de Burnout según la dimensión agotamiento emocional es medio a bajo. Referente al síndrome de Burnout según la dimensión despersonalización es medio a alto. Acerca del síndrome de Burnout según la dimensión realización personal es medio a bajo. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-12T19:49:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-12T19:49:37Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TMH_106.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/621 |
identifier_str_mv |
TMH_106.pdf |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/621 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Peru |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Peru Repositorio Institucional - UNCP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
instacron_str |
UNCP |
institution |
UNCP |
reponame_str |
UNCP - Institucional |
collection |
UNCP - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/621/3/TMH_106.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/621/1/TMH_106.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/621/2/TMH_106.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
26f82a9ed014320abad7a558df94feb1 1357bd010a5c1655a4367a3b14bf3b71 69b4710d30dd974757fb278e5104d222 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
_version_ |
1841721942292299776 |
score |
12.860346 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).