La Legislación del Teletrabajo y su influencia en la Etica Empresarial en el sector vitivinicola de Ica

Descripción del Articulo

La presente investigación cualitativa demuestra el sentido de la influencia de la legislación del teletrabajo en la ética empresarial de los pequeños productores vitivinícolas de Ica seleccionados, así como explica la manera como influyó la legislación del teletrabajo en la gestión de personas, gest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuéllar Fernández, José Martín
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8769
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/8769
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teletrabajo
empresarios
sector vitivinícola
ética empresarial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
id UNCP_3e28b498f34e4acc88b5a3be9ba050f5
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8769
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv La Legislación del Teletrabajo y su influencia en la Etica Empresarial en el sector vitivinicola de Ica
title La Legislación del Teletrabajo y su influencia en la Etica Empresarial en el sector vitivinicola de Ica
spellingShingle La Legislación del Teletrabajo y su influencia en la Etica Empresarial en el sector vitivinicola de Ica
Cuéllar Fernández, José Martín
Teletrabajo
empresarios
sector vitivinícola
ética empresarial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
title_short La Legislación del Teletrabajo y su influencia en la Etica Empresarial en el sector vitivinicola de Ica
title_full La Legislación del Teletrabajo y su influencia en la Etica Empresarial en el sector vitivinicola de Ica
title_fullStr La Legislación del Teletrabajo y su influencia en la Etica Empresarial en el sector vitivinicola de Ica
title_full_unstemmed La Legislación del Teletrabajo y su influencia en la Etica Empresarial en el sector vitivinicola de Ica
title_sort La Legislación del Teletrabajo y su influencia en la Etica Empresarial en el sector vitivinicola de Ica
author Cuéllar Fernández, José Martín
author_facet Cuéllar Fernández, José Martín
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Reina Orosco, Percy Saúl
dc.contributor.author.fl_str_mv Cuéllar Fernández, José Martín
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Teletrabajo
empresarios
sector vitivinícola
ética empresarial
topic Teletrabajo
empresarios
sector vitivinícola
ética empresarial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
description La presente investigación cualitativa demuestra el sentido de la influencia de la legislación del teletrabajo en la ética empresarial de los pequeños productores vitivinícolas de Ica seleccionados, así como explica la manera como influyó la legislación del teletrabajo en la gestión de personas, gestión financiera y gestión legal. En la investigación se tomó como caso de estudio a un conjunto de diez empresarios MYPE representativos del sector vitivinícola de Ica y a diez especialistas en la materia. Método: Se trabajó con un tipo de investigación básica y de nivel explicativo, utilizando como instrumento la encuesta semi estructurada. La muestra fue seleccionada utilizando una técnica no probabilística de tipo intencional a la que se le aplicaron criterios de inclusión y exclusión. Resultados: Se analizó los aspectos más críticos de la influencia del teletrabajo en la ética empresarial en el sector vitivinícola en tres dimensiones: la gestión de personas, la gestión financiera y la gestión legal, en base a los conocimientos de cada productor-empresario entrevistado. Los resultados son presentados también con gráficas y discutidos en base a los conocimientos de los especialistas. Finalmente, concluimos que hay una influencia positiva de la nueva legislación del teletrabajo en la ética empresarial del sector vitivinícola de Ica por las siguientes razones: i) la gestión de personas se encuentra en función a la legislación laboral y los nuevos criterios incorporados en la legislación del teletrabajo a permitido alternativas de decisión laboral que no necesariamente pudieron adecuarse al funcionamiento de las empresas del sector vitivinícola de Ica, ii) la gestión financiera se encuentra en función al mercado y con el coronavirus se produjo la virtualización de los servicios en relación con entidades pública y privadas, habiendo la legislación del teletrabajo jugado un papel importante para la comunicación proveedores-clientes, y por consiguiente en las decisiones mercantiles y comerciales, iii) la gestión legal se encuentra en función a la economía del sector y de la empresa, habiendo la legislación del teletrabajo facilitado mecanismos para la toma de decisiones legales en el ámbito empresarial o de los negocios. Asimismo, se proponen recomendaciones desde el enfoque antropológico empresarial.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-13T04:01:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-13T04:01:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/8769
identifier_str_mv APA
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/8769
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Del Centro Del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8769/3/T010_40047160_M%20-%20MARTIN%20CUELLAR%20FERNANDEZ.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8769/1/T010_40047160_M%20-%20MARTIN%20CUELLAR%20FERNANDEZ.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8769/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv b0e2efd9b07835d1db1812e5bd9732da
0a6e17f7843efaaffbce653912610c4c
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1841721844130906112
spelling Reina Orosco, Percy SaúlCuéllar Fernández, José Martín2023-04-13T04:01:26Z2023-04-13T04:01:26Z2022APAhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/8769La presente investigación cualitativa demuestra el sentido de la influencia de la legislación del teletrabajo en la ética empresarial de los pequeños productores vitivinícolas de Ica seleccionados, así como explica la manera como influyó la legislación del teletrabajo en la gestión de personas, gestión financiera y gestión legal. En la investigación se tomó como caso de estudio a un conjunto de diez empresarios MYPE representativos del sector vitivinícola de Ica y a diez especialistas en la materia. Método: Se trabajó con un tipo de investigación básica y de nivel explicativo, utilizando como instrumento la encuesta semi estructurada. La muestra fue seleccionada utilizando una técnica no probabilística de tipo intencional a la que se le aplicaron criterios de inclusión y exclusión. Resultados: Se analizó los aspectos más críticos de la influencia del teletrabajo en la ética empresarial en el sector vitivinícola en tres dimensiones: la gestión de personas, la gestión financiera y la gestión legal, en base a los conocimientos de cada productor-empresario entrevistado. Los resultados son presentados también con gráficas y discutidos en base a los conocimientos de los especialistas. Finalmente, concluimos que hay una influencia positiva de la nueva legislación del teletrabajo en la ética empresarial del sector vitivinícola de Ica por las siguientes razones: i) la gestión de personas se encuentra en función a la legislación laboral y los nuevos criterios incorporados en la legislación del teletrabajo a permitido alternativas de decisión laboral que no necesariamente pudieron adecuarse al funcionamiento de las empresas del sector vitivinícola de Ica, ii) la gestión financiera se encuentra en función al mercado y con el coronavirus se produjo la virtualización de los servicios en relación con entidades pública y privadas, habiendo la legislación del teletrabajo jugado un papel importante para la comunicación proveedores-clientes, y por consiguiente en las decisiones mercantiles y comerciales, iii) la gestión legal se encuentra en función a la economía del sector y de la empresa, habiendo la legislación del teletrabajo facilitado mecanismos para la toma de decisiones legales en el ámbito empresarial o de los negocios. Asimismo, se proponen recomendaciones desde el enfoque antropológico empresarial.application/pdfspaUniversidad Nacional Del Centro Del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Teletrabajoempresariossector vitivinícolaética empresarialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03La Legislación del Teletrabajo y su influencia en la Etica Empresarial en el sector vitivinicola de Icainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP SUNEDUAntropología JurídicaUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de AntropologíaMaestro en Antropología Jurídicahttps://orcid.org/0000-0002-4322-098120724707315087Arroyo Tovar, MaribelMendoza Mesías, Leonardo CarlosReina Orosco, Percy Saúlhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro40047160THUMBNAILT010_40047160_M - MARTIN CUELLAR FERNANDEZ.pdf.jpgT010_40047160_M - MARTIN CUELLAR FERNANDEZ.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6990http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8769/3/T010_40047160_M%20-%20MARTIN%20CUELLAR%20FERNANDEZ.pdf.jpgb0e2efd9b07835d1db1812e5bd9732daMD53ORIGINALT010_40047160_M - MARTIN CUELLAR FERNANDEZ.pdfT010_40047160_M - MARTIN CUELLAR FERNANDEZ.pdfapplication/pdf1618474http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8769/1/T010_40047160_M%20-%20MARTIN%20CUELLAR%20FERNANDEZ.pdf0a6e17f7843efaaffbce653912610c4cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8769/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.12894/8769oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/87692024-07-21 16:04:28.298DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.8614235
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).