La Legislación del Teletrabajo y su influencia en la Etica Empresarial en el sector vitivinicola de Ica

Descripción del Articulo

La presente investigación cualitativa demuestra el sentido de la influencia de la legislación del teletrabajo en la ética empresarial de los pequeños productores vitivinícolas de Ica seleccionados, así como explica la manera como influyó la legislación del teletrabajo en la gestión de personas, gest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuéllar Fernández, José Martín
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8769
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/8769
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teletrabajo
empresarios
sector vitivinícola
ética empresarial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
Descripción
Sumario:La presente investigación cualitativa demuestra el sentido de la influencia de la legislación del teletrabajo en la ética empresarial de los pequeños productores vitivinícolas de Ica seleccionados, así como explica la manera como influyó la legislación del teletrabajo en la gestión de personas, gestión financiera y gestión legal. En la investigación se tomó como caso de estudio a un conjunto de diez empresarios MYPE representativos del sector vitivinícola de Ica y a diez especialistas en la materia. Método: Se trabajó con un tipo de investigación básica y de nivel explicativo, utilizando como instrumento la encuesta semi estructurada. La muestra fue seleccionada utilizando una técnica no probabilística de tipo intencional a la que se le aplicaron criterios de inclusión y exclusión. Resultados: Se analizó los aspectos más críticos de la influencia del teletrabajo en la ética empresarial en el sector vitivinícola en tres dimensiones: la gestión de personas, la gestión financiera y la gestión legal, en base a los conocimientos de cada productor-empresario entrevistado. Los resultados son presentados también con gráficas y discutidos en base a los conocimientos de los especialistas. Finalmente, concluimos que hay una influencia positiva de la nueva legislación del teletrabajo en la ética empresarial del sector vitivinícola de Ica por las siguientes razones: i) la gestión de personas se encuentra en función a la legislación laboral y los nuevos criterios incorporados en la legislación del teletrabajo a permitido alternativas de decisión laboral que no necesariamente pudieron adecuarse al funcionamiento de las empresas del sector vitivinícola de Ica, ii) la gestión financiera se encuentra en función al mercado y con el coronavirus se produjo la virtualización de los servicios en relación con entidades pública y privadas, habiendo la legislación del teletrabajo jugado un papel importante para la comunicación proveedores-clientes, y por consiguiente en las decisiones mercantiles y comerciales, iii) la gestión legal se encuentra en función a la economía del sector y de la empresa, habiendo la legislación del teletrabajo facilitado mecanismos para la toma de decisiones legales en el ámbito empresarial o de los negocios. Asimismo, se proponen recomendaciones desde el enfoque antropológico empresarial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).