Práctica de crianza parental prosocial y acoso escolar en estudiantes del sexto grado de primaria de Satipo - Junín

Descripción del Articulo

El estudio analiza la relación entre las prácticas de crianza prosocial y el acoso escolar en escolares de primaria de Satipo - Junín. Se utilizó un método de investigación cuantitativo para dar respuesta al problema. El estudio es de campo, no experimental y tiene un diseño descriptivo y asociativo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilchez Lavado, Thamar
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9537
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/9537
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Familia
prácticas parentales
prosocialidad
acoso escolar
funcionalidad familiar
estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El estudio analiza la relación entre las prácticas de crianza prosocial y el acoso escolar en escolares de primaria de Satipo - Junín. Se utilizó un método de investigación cuantitativo para dar respuesta al problema. El estudio es de campo, no experimental y tiene un diseño descriptivo y asociativo. Para la prueba de hipótesis se utilizó un diseño transversal, definido como correlación descriptiva ex post facto. La muestra (no aleatoria) consistió en 270 estudiantes, 181 de los cuales tenían familias en funcionamiento y 89 reportaron hogares disfuncionales. En base una profusarevisión sistemática y analítica, se constata que el mayor porcentaje de estudiantes de la muestra total perciben prácticas de crianza de prosocialidad adecuadas (parentalidad positiva con bajo riesgo) dentro de la vida familiar que desarrollan díaa día en casa. También se estableció que un elevado porcentaje de estudiantes reporta haber realizado actos de acoso escolar con mediana frecuencia. La agresiónverbal y agresión física directa son los actos de acoso escolar que se ponen de manifiesto con mediana frecuencia; en cambio, la exclusión social y la agresión psicológica mantienen una intensidad baja en la dinámica objeto de estudio. A partirdel estudio correlacional, se constató establecer que las prácticas parentales orientadas a desarrollar la prosocialidad de los hijos se relaciona inversa y significativamente con la participación en situación de acoso escolar (bullying) en general y con las variadas manifestaciones específicas de este fenómeno social (agresión verbal, física, psicológica, agresión física directa y excusión social) que realizan los estudiantes del colectivo escolar investigado. También se logró observar que las correlaciones más consistentes, entre las variables estudiadas, se hallaron en los estudiantes con familia funcional. Por tanto, se logró confirmar la hipótesis de partida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).