Clima social escolar y autoestima en alumnos del sexto grado de Saños Grande - El Tambo - Huancayo
Descripción del Articulo
Se investigó la relación existente entre el clima social escolar y la autoestima en un grupo de alumnos del nivel primario de la zona metropolitana de El Tambo - Huancayo. El problema que buscamos responder fue ¿Qué relación existe entre el clima social y la autoestima de los alumnos del sexto grado...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2724 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/2724 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Clima social Escolar Autoestima |
Sumario: | Se investigó la relación existente entre el clima social escolar y la autoestima en un grupo de alumnos del nivel primario de la zona metropolitana de El Tambo - Huancayo. El problema que buscamos responder fue ¿Qué relación existe entre el clima social y la autoestima de los alumnos del sexto grado de primaria de las instituciones educativas públicas del Distrito de Saños Grande de El Tambo – Huancayo? La hipótesis plantea que el clima social escolar se relaciona significativamente con la autoestima de los alumnos del sexto grado de instituciones educativas públicas de Saños Grande de El Tambo – Huancayo. El estudio es de tipo básico - descriptivo y se desarrolló con el diseño descriptivo – correlacional. El método específico empleado fue el descriptivo y permitió investigar a 48 alumnos (23 varones y 25 mujeres) del sexto de primaria de dos instituciones educativas públicas de Saños Grande de El Tambo - Huancayo. Para la evaluación tanto del clima social escolar y de la autoestima se empleó la técnica de medición psicométrica a través del la Escala CES de Moos y el Inventario de Autoestima de Coopersmith; ambas versiones adaptadas. Para el procesamiento estadístico de los datos empleamos la estadística porcentual, la Prueba r de Pearson y la t de Student a un nivel de significación del 0,05. Lo resultados establecidos, de manera contextual, indican que el clima social escolar se relaciona significativamente con la autoestima de los sujetos investigados. Dicha asociación se hace más evidente en el grupo de mujeres que en los varones, confirmándose de este modo, la hipótesis planteada para el presente estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).