Incidencia de la evaluación del yacimiento en el modelamiento y diseño del Tajo Pampacancha

Descripción del Articulo

El objetivo principal de este trabajo es analizar la incidencia de la Evaluación Económica en la selección del método de minado para las vetas angostas Esperanza y Precursora del proyecto Pampacancha. Asimismo, al obtener las características geomecánicas del yacimiento, forma del yacimiento, leyes d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Flores, Paulo Anderson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7885
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/7885
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación Económica
Método de minado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:El objetivo principal de este trabajo es analizar la incidencia de la Evaluación Económica en la selección del método de minado para las vetas angostas Esperanza y Precursora del proyecto Pampacancha. Asimismo, al obtener las características geomecánicas del yacimiento, forma del yacimiento, leyes del mineral que lo contienen, dirección y buzamiento del yacimiento, entre otros factores, los métodos de explotación Sublevel Stoping y Cut and Fill obtuvieron un puntaje total cada uno de 35 puntos, empatando para dichas características. Los costos de explotación son 66.57 y 53.27 $/Tm para los métodos de C&R y SLS, por lo que estos influyen en la elección del método de explotación de estas vetas angostas. La evaluación económica analizada dio resultados positivos en cuanto al VAN y TIR con un resultado de 196 384 227.47 $ y 32.93% respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).