Mejoramiento del sistema de gestión del área de mantenimiento de la Compañía Minera San Valentín, unidad de producción Solitaria

Descripción del Articulo

La presente tesis, trata acerca de las técnicas, estrategias y planeamientos para el Mejoramiento del Sistema de Gestión del Área de Mantenimiento de la Compañía Minera San Valentín, aplicando herramientas y técnicas de administración de la ingeniería moderna, orientadas hacia la mejora de la calida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hilario Suazo, Wilmer Abilio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3645
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3645
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de gestión
Área de mantenimiento
Descripción
Sumario:La presente tesis, trata acerca de las técnicas, estrategias y planeamientos para el Mejoramiento del Sistema de Gestión del Área de Mantenimiento de la Compañía Minera San Valentín, aplicando herramientas y técnicas de administración de la ingeniería moderna, orientadas hacia la mejora de la calidad del sistema de mantenimiento del equipo mecánico, utilizando el método de investigación de almacenamiento de datos y toda la información de las actividades realizadas durante el mantenimiento de los equipos, como también las tareas realizadas propias de la operación, los cuales nos ayudarán a mejorar la gestión de mantenimiento. Referente a la maquinaria y vehículos, los cuales tienen baja disponibilidad mecánica, siendo el promedio general de toda la flota un 62.96%, provocando retrasos con los cumplimientos del tonelaje; para ello se está proponiendo un plan de mantenimiento preventivo y elevar la disponibilidad mecánica de cada flota de equipos del área de mantenimiento y poder alcanzar una disponibilidad mecánica promedio del 85%, el cual representa una meta para equipos usados; para lo cual nos basaremos principalmente en procedimientos de acuerdo al manual del fabricante y experiencia del personal, como también la lubricación, engrase y reparaciones menores de los equipos, aplicable en periodos que inician desde 50 hasta 2,000 horas; se contará con formatos y requerimientos mínimos tales como: inventario de maquinaria y vehículos, carpetas de registro de la maquinaria, programas de mantenimiento, cartillas para los tipos de mantenimiento, registro de materiales y manuales de operación; así como también los formatos del sistema de seguridad. Estos formatos permitirán que exista más coordinación entre la supervisión y la parte operativa para cumplir eficientemente con la carga de trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).