Asperger ¿una batalla solitaria?
Descripción del Articulo
El presente trabajo aborda el tema de los niños con síndrome de asperger, las características que implica su condición, y la importancia de los métodos educativos que ayudan en el proceso de sociabilización a estos menores. En el capítulo I definimos que es el síndrome de asperger, condición que est...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4943 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/4943 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trastorno del Espectro Autista (TEA) Síndrome de Asperger (TEA) Necesidades educativas especiales Documentales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | El presente trabajo aborda el tema de los niños con síndrome de asperger, las características que implica su condición, y la importancia de los métodos educativos que ayudan en el proceso de sociabilización a estos menores. En el capítulo I definimos que es el síndrome de asperger, condición que está enmarcada en el trastorno del espectro autista; asimismo detallamos los cambios que el trastorno ha presentado hasta hoy en la comunidad científica, tal como lo demuestra el DSM IV Y DSM V (Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales). Resaltaremos dos métodos de educación como el ARABREN Y CURRICULUM FUNCIONAL NATURAL, de los centros CIATA y Ann Sullivan que se encuentran ubicados en el distrito de San Miguel. Una nueva alternativa para los colegios y dejar de lado los métodos tradicionales. En el capítulo II, mediante el documental queremos dar a conocer que los niños con este síndrome pueden ser aceptados en un colegio regular, sin embargo, muchas instituciones educativas no cuentan con docentes preparados para enfrentar este tipo de situaciones. Con este proyecto queremos que los organismos del estado trabajen en conjunto con las instituciones privadas, para el beneficio de la educación de los niños que presenten cualquier habilidad especial. El documental está basado en los testimonios de 5 padres. En el capítulo III, detallamos los problemas que tuvieron que enfrentar a raíz del diagnóstico de sus hijos, pues hasta hoy muchos docentes desconocen las implicancias de esta realidad. Además, siendo las terapias un proceso costoso, contactamos con familias que pudieran solventar los tratamientos y relatar los procesos y experiencias |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).