Analizar la influencia de los factores socioeconómicos de la brecha salarial entre formales e informales: Región Huancavelica, 2015-2019
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación es analizar como influyeron los factores socioeconómicos en el incremento de la brecha salarial entre formales e informales en la región de Huancavelica en el periodo: 2015-2019, para ello se utilizó la información de fuentes secundarias del ENAHO1 - INEI2 ; el método...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8583 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/8583 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Brecha salarial Sector formal e informal Educación Area de residencia Actividades económicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| Sumario: | El objetivo de la investigación es analizar como influyeron los factores socioeconómicos en el incremento de la brecha salarial entre formales e informales en la región de Huancavelica en el periodo: 2015-2019, para ello se utilizó la información de fuentes secundarias del ENAHO1 - INEI2 ; el método de estudio general es hipotético - deductivo, así como el modelo econométrico partiendo de la ecuación de Mincer que corrige el sesgo de selección por Heckman, luego utiliza el método Oaxaca-Blinder para descomponer la brecha de ingresos entre formales e informales. Los resultados muestran que el nivel educativo y el área de residencia influyen en un 5.9% y 12.1% respectivamente a favor del sector formal, por motivos que los individuos que cuenten un año más y viven en las zonas urbanas incrementa el salario, mientras que la actividad económica favorece al sector informal en un 19.6%, debió a que decreció la actividad pecuaria y minera. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).