Brechas salariales de los trabajadores en el sector formal e informal: establecimientos de alojamientos, restaurantes y agencias de viajes en la provincia de Cusco 2017
Descripción del Articulo
El trabajador del sector informal presenta desventajas de manera constante respecto al trabajador formal, en cuanto a sus salarios mensuales obtenidos así como en los accesos que le permita mejorar su productividad (capital humano). El presente trabajo prueba la existencia de brechas salariales entr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4777 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/4777 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Brecha Salarial Sector Informal Empleo Informal Asalariado Trabajador independiente http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.03 |
Sumario: | El trabajador del sector informal presenta desventajas de manera constante respecto al trabajador formal, en cuanto a sus salarios mensuales obtenidos así como en los accesos que le permita mejorar su productividad (capital humano). El presente trabajo prueba la existencia de brechas salariales entre trabajadores del sector formal e informal así mismo realiza su medición llegando al resultado de que el trabajador del Sector formal gana 15% más que el informal, además se identifica que las características propias del perfil del trabajador y las características de la empresa que influyen en estas brechas salariales son la Edad, experiencia y tamaño de empresa. Esto se obtuvo después de estimar ecuaciones salariales tanto para los trabajadores formales como para los informales, seguido de la descomposición de Oaxaca Blinder para poder determinar las diferencias salariales y sus componentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).