El impacto de la política tributaria en la reducción de la pobreza en el Perú: 1970 – 2005
Descripción del Articulo
Durante muchos años la presión tributaria en el Perú ha sido baja y con ello se explicaba que las empresas pagaban bajos impuestos o la base tributaria era reducida. A esta situación se argumentaba que era para incentivar la inversión privada especialmente extranjera. Pero han pasado los años, si bi...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2008 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2246 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/2246 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sunat Pequeños negociantes Presión tributaria |
| id |
UNCP_369d23d1849973e168ceaea91b5fdc21 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2246 |
| network_acronym_str |
UNCP |
| network_name_str |
UNCP - Institucional |
| repository_id_str |
4457 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El impacto de la política tributaria en la reducción de la pobreza en el Perú: 1970 – 2005 |
| title |
El impacto de la política tributaria en la reducción de la pobreza en el Perú: 1970 – 2005 |
| spellingShingle |
El impacto de la política tributaria en la reducción de la pobreza en el Perú: 1970 – 2005 Aguilar Calderon, Justo César Sunat Pequeños negociantes Presión tributaria |
| title_short |
El impacto de la política tributaria en la reducción de la pobreza en el Perú: 1970 – 2005 |
| title_full |
El impacto de la política tributaria en la reducción de la pobreza en el Perú: 1970 – 2005 |
| title_fullStr |
El impacto de la política tributaria en la reducción de la pobreza en el Perú: 1970 – 2005 |
| title_full_unstemmed |
El impacto de la política tributaria en la reducción de la pobreza en el Perú: 1970 – 2005 |
| title_sort |
El impacto de la política tributaria en la reducción de la pobreza en el Perú: 1970 – 2005 |
| author |
Aguilar Calderon, Justo César |
| author_facet |
Aguilar Calderon, Justo César Montalvo Miranda, Vanessa Elizabeth |
| author_role |
author |
| author2 |
Montalvo Miranda, Vanessa Elizabeth |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vilchez Perales, Meliton |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aguilar Calderon, Justo César Montalvo Miranda, Vanessa Elizabeth |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Sunat Pequeños negociantes Presión tributaria |
| topic |
Sunat Pequeños negociantes Presión tributaria |
| description |
Durante muchos años la presión tributaria en el Perú ha sido baja y con ello se explicaba que las empresas pagaban bajos impuestos o la base tributaria era reducida. A esta situación se argumentaba que era para incentivar la inversión privada especialmente extranjera. Pero han pasado los años, si bien es cierto aumento la presión tributaria por la ampliación de la base tributaria, pero no así por el incremento de las inversiones. Es decir con la creación de la SUNAT se incorporaron al sistema tributario miles de pequeñas empresas y microempresas (MYPES) y los consumidores empezaron a pagar mas impuestos como el aumento del IGV. La SUNAT se convirtió en el cancerbero de los pequeños negociantes y de los profesionales y dejo de lado a los grandes empresarios. Simultáneamente los pobres del campo y la ciudad veían como se deterioraba la situación económica y social al mismo tiempo que era imposible salir de la trampa de la pobreza, salvo vía la migración del campo a la ciudad o del país al extranjero por ejemplo se sabe que cada año salen del país 200 mil personas y en Chile solamente están viviendo más de 85 mil peruanos. Esto explica que el cuento de la inversión extranjera y los chorros de inversión de millones de dólares prometidos caso por todos los gobiernos de turno han sido puros engaños del cual todavía la población no toma conciencia y que casi nadie discute. Por todo esto, la sociedad peruana es la más desigual del mundo y solo se puede revertir esta situación aplicando impuestos justos. |
| publishDate |
2008 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-10T22:46:20Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-10T22:46:20Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2008 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/2246 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/2246 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú Repositorio Institucional - UNCP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
| instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
| instacron_str |
UNCP |
| institution |
UNCP |
| reponame_str |
UNCP - Institucional |
| collection |
UNCP - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2246/4/Aguilar%20Calderon-Montalvo%20Miranda.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2246/3/Aguilar%20Calderon-Montalvo%20Miranda.pdf.txt http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2246/1/Aguilar%20Calderon-Montalvo%20Miranda.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2246/2/license.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
0dfdae8339ca7d1313cc2c377fc7b182 d0e2d66116898e706af8d9bb611e7f37 466245374c44d8413fa8d272bb8fe760 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
| _version_ |
1847428814544568320 |
| spelling |
Vilchez Perales, MelitonAguilar Calderon, Justo CésarMontalvo Miranda, Vanessa Elizabeth2017-12-10T22:46:20Z2017-12-10T22:46:20Z2008http://hdl.handle.net/20.500.12894/2246Durante muchos años la presión tributaria en el Perú ha sido baja y con ello se explicaba que las empresas pagaban bajos impuestos o la base tributaria era reducida. A esta situación se argumentaba que era para incentivar la inversión privada especialmente extranjera. Pero han pasado los años, si bien es cierto aumento la presión tributaria por la ampliación de la base tributaria, pero no así por el incremento de las inversiones. Es decir con la creación de la SUNAT se incorporaron al sistema tributario miles de pequeñas empresas y microempresas (MYPES) y los consumidores empezaron a pagar mas impuestos como el aumento del IGV. La SUNAT se convirtió en el cancerbero de los pequeños negociantes y de los profesionales y dejo de lado a los grandes empresarios. Simultáneamente los pobres del campo y la ciudad veían como se deterioraba la situación económica y social al mismo tiempo que era imposible salir de la trampa de la pobreza, salvo vía la migración del campo a la ciudad o del país al extranjero por ejemplo se sabe que cada año salen del país 200 mil personas y en Chile solamente están viviendo más de 85 mil peruanos. Esto explica que el cuento de la inversión extranjera y los chorros de inversión de millones de dólares prometidos caso por todos los gobiernos de turno han sido puros engaños del cual todavía la población no toma conciencia y que casi nadie discute. Por todo esto, la sociedad peruana es la más desigual del mundo y solo se puede revertir esta situación aplicando impuestos justos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP SunatPequeños negociantesPresión tributariaEl impacto de la política tributaria en la reducción de la pobreza en el Perú: 1970 – 2005info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomíaUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de EconomíaTitulo ProfesionalEconomistaTHUMBNAILAguilar Calderon-Montalvo Miranda.pdf.jpgAguilar Calderon-Montalvo Miranda.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6574http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2246/4/Aguilar%20Calderon-Montalvo%20Miranda.pdf.jpg0dfdae8339ca7d1313cc2c377fc7b182MD54TEXTAguilar Calderon-Montalvo Miranda.pdf.txtAguilar Calderon-Montalvo Miranda.pdf.txtExtracted texttext/plain159805http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2246/3/Aguilar%20Calderon-Montalvo%20Miranda.pdf.txtd0e2d66116898e706af8d9bb611e7f37MD53ORIGINALAguilar Calderon-Montalvo Miranda.pdfAguilar Calderon-Montalvo Miranda.pdfapplication/pdf768607http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2246/1/Aguilar%20Calderon-Montalvo%20Miranda.pdf466245374c44d8413fa8d272bb8fe760MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2246/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.12894/2246oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/22462022-06-02 03:00:49.438DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
12.807258 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).