El impacto de la política tributaria en la reducción de la pobreza en el Perú: 1970 – 2005

Descripción del Articulo

Durante muchos años la presión tributaria en el Perú ha sido baja y con ello se explicaba que las empresas pagaban bajos impuestos o la base tributaria era reducida. A esta situación se argumentaba que era para incentivar la inversión privada especialmente extranjera. Pero han pasado los años, si bi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguilar Calderon, Justo César, Montalvo Miranda, Vanessa Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2246
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/2246
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sunat
Pequeños negociantes
Presión tributaria
Descripción
Sumario:Durante muchos años la presión tributaria en el Perú ha sido baja y con ello se explicaba que las empresas pagaban bajos impuestos o la base tributaria era reducida. A esta situación se argumentaba que era para incentivar la inversión privada especialmente extranjera. Pero han pasado los años, si bien es cierto aumento la presión tributaria por la ampliación de la base tributaria, pero no así por el incremento de las inversiones. Es decir con la creación de la SUNAT se incorporaron al sistema tributario miles de pequeñas empresas y microempresas (MYPES) y los consumidores empezaron a pagar mas impuestos como el aumento del IGV. La SUNAT se convirtió en el cancerbero de los pequeños negociantes y de los profesionales y dejo de lado a los grandes empresarios. Simultáneamente los pobres del campo y la ciudad veían como se deterioraba la situación económica y social al mismo tiempo que era imposible salir de la trampa de la pobreza, salvo vía la migración del campo a la ciudad o del país al extranjero por ejemplo se sabe que cada año salen del país 200 mil personas y en Chile solamente están viviendo más de 85 mil peruanos. Esto explica que el cuento de la inversión extranjera y los chorros de inversión de millones de dólares prometidos caso por todos los gobiernos de turno han sido puros engaños del cual todavía la población no toma conciencia y que casi nadie discute. Por todo esto, la sociedad peruana es la más desigual del mundo y solo se puede revertir esta situación aplicando impuestos justos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).