“Modelo De Negocios Para La Estimación Del Costo De La Formalización En Los Negocios Del Mercado Moshoqueque, Chiclayo 2017”
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo simular modelos de negocios basados en técnicas de costeo para estimar el costo de la formalización en los negocios del mercado Moshoqueque del distrito de José Leonardo Ortiz, donde se identificó a los negocios actuales en medio de la informalidad es def...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/32356 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/32356 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Negocios Negociantes Modelos De Negocio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo simular modelos de negocios basados en técnicas de costeo para estimar el costo de la formalización en los negocios del mercado Moshoqueque del distrito de José Leonardo Ortiz, donde se identificó a los negocios actuales en medio de la informalidad es deficiente en cuanto a sus roles, funciones y definición de los costos de la formalización. Se utilizó el método del Pareto, cuyos resultados son 32% de frutas/verduras y el 47% de los negocios de abarrotes son los que concentran mayor índice de informalidad, con estos resultados se analizó el entorno de los modelos seleccionados bajo las cuatro áreas propuesto por Alexánder, Osterwalder, debido que hasta la actualidad se carece de estudios preliminares por parte de la municipalidad distrital, donde se identificó las necesidades de los clientes y negociantes, sus proveedores y actores que intervienen. Asimismo se realizó la matriz de evaluación interna obteniendo 2.44, lo cual significa que su organización informal es desfavorable, por el cual se estableció estrategias y acciones para minimizar sus debilidades. A base de esto se propone el tipo de personería tributaria y el diseño del modelo de negocios mediante el CANVAS basado en técnicas de costeos en lo que se obtuvo que el valor que genera la formalización y sus costos es recompensado por mayores beneficios a comparación de los informales. El análisis Beneficio-Costos tuvo como resultado que se acepta el modelo de negocio, debido a que por cada unidad monetaria se tiene un ganancia de 0.555. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).