Personalidad y creatividad en estudiantes de Ingeniería de una universidad de Huancayo - 2021
Descripción del Articulo
Considerando que la personalidad tiene un aspecto hereditario que predispone a los individuos a desarrollar determinadas capacidades como la creatividad. En este contexto el propósito del presente estudio fue determinar la relación entre la personalidad y la creatividad de los estudiantes de la Facu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10631 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/10631 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Personalidad creatividad estudiantes universitarios. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | Considerando que la personalidad tiene un aspecto hereditario que predispone a los individuos a desarrollar determinadas capacidades como la creatividad. En este contexto el propósito del presente estudio fue determinar la relación entre la personalidad y la creatividad de los estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Peruana los Andes; siendo un estudio de tipo básico, con un nivel descriptivo y teniendo como diseño metodológico descriptivo correlacional. Para ello, se tuvo una muestra de 264 estudiantes de la Facultad de Ingeniería, a los cuales se aplicó el Inventario de Personalidad de Eysenck forma B y el Paquete de Valoración de la Creatividad – CAP. Los resultados demuestran que existe relación significativa entre la personalidad y la creatividad y sus dimensiones (Fluidez, flexibilidad, originalidad, elaboración y títulos) en los estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Peruana Los Andes (x2=117.840; P valor=.000). Se concluye que el temperamento sanguíneo y melancólico se asocia con mejores niveles de creatividad, fluidez, flexibilidad, originalidad, elaboración y uso de vocabulario ingenioso; mientras que, el temperamento flemático y colérico se asocia con niveles bajos; sin embargo, dichos hallazgos al ser recientes deben ser corroborados en otras muestras de estudio y locaciones del Perú. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).