Ciudadanías emergentes: construcción de ciudadanía en jóvenes voluntarios/as de la provincia de Huancayo, 2013
Descripción del Articulo
El actuar como ciudadano o ciudadana es una condición que trasciende el status otorgado a cada uno de nosotros por el Estado. En las últimas décadas este propósito ha tenido sus mayores desencuentros en los y las jóvenes. Sin embargo, el paradigma del voluntariado tiene como proyecto la construcción...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3913 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/3913 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ciudadanías emergentes Jóvenes voluntarios/as Huancayo |
Sumario: | El actuar como ciudadano o ciudadana es una condición que trasciende el status otorgado a cada uno de nosotros por el Estado. En las últimas décadas este propósito ha tenido sus mayores desencuentros en los y las jóvenes. Sin embargo, el paradigma del voluntariado tiene como proyecto la construcción de nuevos ciudadanos y ciudadanas aportando para este fin principios y valores inspiradores y orientadores. La presente investigación esencialmente evidencia este aporte dando inicio a nuestro objeto de investigación ¿Cómo el voluntariado incide en la construcción y afianzamiento de la ciudadanía en jóvenes voluntarios/as de la Provincia de Huancayo, 2013? Cuyo objetivo general es analizar y describir el voluntariado como base para la construcción y afianzamiento de la ciudadanía en jóvenes voluntarios y voluntarias de la Provincia de Huancayo, 2013. Con el sustento de la metodología cualitativa se encontró los siguientes hallazgos: los y las jóvenes que practican el voluntariado pertenecen a sectores socioeconómicos medios superponiendo sus necesidades materiales y económicas por fines abstractos, de pertenencia y de autorrealización; existe una doble intencionalidad en los motivos de los y las jóvenes voluntarios/as: una motivación personal utilitaria y una motivación de desprendimiento orientada a lo social; finalmente el voluntariado es un campo donde emerge un nuevo sujeto social con nuevas perspectivas personales y profesionales y, sobre todo, con un alto sentido de pertenencia, responsabilidad y compromiso hacia las personas y a la sociedad. Su importancia reside además en la construcción de contextos más democráticos de igualdad, justicia e inclusión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).