Participación de los y las jóvenes voluntarios/as de la Red Interquorum en el fortalecimiento de la ciudadanía y ejercicio de sus derechos civiles y políticos en la región Junín.
Descripción del Articulo
A los y las jóvenes, siempre se nos ha visto como un “problema” y motivo de preocupación de las personas mayores, pero no siempre se nos ha dado la oportunidad de dar nuestras opiniones y propuestas. Se cree que no estamos preparados para ello, desvalorándose nuestras ideas y limitándose nuestra par...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2118 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/2118 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Participación juvenil Voluntarios(as) Red Interquorum Fortalecimiento cuidadano |
Sumario: | A los y las jóvenes, siempre se nos ha visto como un “problema” y motivo de preocupación de las personas mayores, pero no siempre se nos ha dado la oportunidad de dar nuestras opiniones y propuestas. Se cree que no estamos preparados para ello, desvalorándose nuestras ideas y limitándose nuestra participación para la atención de nuestras necesidades y peor aún en las de nuestra Familia, Comunidad, Distrito o País. La presente investigación visibiliza el aporte de la juventud a partir del voluntariado de la RED INTERQUORUM, dando inicio al objeto de la investigación ¿Cuáles son las estrategias y acciones de participación que vienen implementando los y las jóvenes voluntarios/as de la Red Interquorum en el fortalecimiento de la ciudadanía y ejercicio de sus derechos civiles y políticos?, que con el apoyado de la metodología descriptiva se concluye que los y las jóvenes voluntarios/as de la Red Interquorum aportan al fortalecimiento de la ciudadanía desde la organización voluntaria utilizando como estrategias las alianzas interinstitucionales, incorporación de recurso humano y formación de líderes, estas estrategias les permite realizar acciones de sensibilización, capacitación y participación en espacios de concertación y decisión local en el marco de sus tres ejes estratégicos de funcionamiento o líneas de acción; democracia y ciudadanía, derechos humanos y medio ambiente. Estas acciones están orientadas al ejercicio de sus derechos civiles y políticos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).