Etnografía de los Andes peruanos: Tanta, naturaleza y cultura

Descripción del Articulo

La institucionalización de la ciencia antropológica, desde siglos atrás, está muy vinculada y arraigada a la etnografía y etnología, como parte de la metodología cualitativa en la investigación sociocultural lejana y próxima entre el “yo” y “el otro”. Es bastante conocida la vasta producción etnográ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arredondo Baquerizo, Freder Lorgio, Segura Jiménez, Benito Elmer
Formato: libro
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7487
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/7487
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Etnografía
Andes peruanos
Naturaleza
Cultura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
id UNCP_342c3a2312aed5ca5375a89b331d46fb
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7487
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Etnografía de los Andes peruanos: Tanta, naturaleza y cultura
title Etnografía de los Andes peruanos: Tanta, naturaleza y cultura
spellingShingle Etnografía de los Andes peruanos: Tanta, naturaleza y cultura
Arredondo Baquerizo, Freder Lorgio
Etnografía
Andes peruanos
Naturaleza
Cultura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
title_short Etnografía de los Andes peruanos: Tanta, naturaleza y cultura
title_full Etnografía de los Andes peruanos: Tanta, naturaleza y cultura
title_fullStr Etnografía de los Andes peruanos: Tanta, naturaleza y cultura
title_full_unstemmed Etnografía de los Andes peruanos: Tanta, naturaleza y cultura
title_sort Etnografía de los Andes peruanos: Tanta, naturaleza y cultura
author Arredondo Baquerizo, Freder Lorgio
author_facet Arredondo Baquerizo, Freder Lorgio
Segura Jiménez, Benito Elmer
author_role author
author2 Segura Jiménez, Benito Elmer
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Arredondo Baquerizo, Freder Lorgio
dc.contributor.author.fl_str_mv Arredondo Baquerizo, Freder Lorgio
Segura Jiménez, Benito Elmer
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Etnografía
Andes peruanos
Naturaleza
Cultura
topic Etnografía
Andes peruanos
Naturaleza
Cultura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
description La institucionalización de la ciencia antropológica, desde siglos atrás, está muy vinculada y arraigada a la etnografía y etnología, como parte de la metodología cualitativa en la investigación sociocultural lejana y próxima entre el “yo” y “el otro”. Es bastante conocida la vasta producción etnográfica, fuerza motriz de la Antropología, cuyos cimientos la encontramos en investigaciones desde siglos atrás; en cronistas, expedicionarios, misioneros, historiadores y antropólogos, como Boas y Malinowski, entre otros, quienes describen las peculiaridades de las sociedades diferentes. Las montañas majestuosas y dominantes del contexto andino, que rodean al pueblo de Tanta, les confieren vida, identidad y fuerza telúrica a sus habitantes, para sobreponerse a las inclemencias del tiempo y el espacio geográfico, en la que se articulan dioses, naturaleza, sociedad y cultura, en constante encuentros y desencuentros, ya que desde tiempos prehispánicos, fue escenario de conflictos bélicos de territorialidad y recursos. Es así, imbuidos de la lectura de algunos estudios referenciales, como del cronista Francisco de Ávila (¿1598?) con Dioses y hombres de Huarochiri, José María Arguedas (1966), Gerald Taylor (1987) y Duccio Bonavia (1972) con El arte rupestre de Cuchimachay, entre otros; emprendimos esta hoja de ruta y les presentamos el libro de investigación: Etnografía de los Andes peruanos: Tanta, naturaleza y cultura, resultado de las constantes visitas y estadías de experiencias investigativas de trabajo de campo in situ entre los años 2006-2020, para el análisis antropológico y el particularismo histórico, cuyas pinceladas de la naturaleza y cultura, representan una visión panorámica del contexto de estudio.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-23T16:26:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-23T16:26:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
format book
dc.identifier.isbn.es_PE.fl_str_mv 978-612-48547-2-9
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/7487
identifier_str_mv 978-612-48547-2-9
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/7487
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7487/1/Etnograf%c3%ada%20de%20los%20Andes%20peruanos-Web.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7487/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7487/3/Etnograf%c3%ada%20de%20los%20Andes%20peruanos-Web.pdf.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7487/4/Etnograf%c3%ada%20de%20los%20Andes%20peruanos-Web.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 4840e54471cf1a99bd217711c4df9654
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
b51601bc1430e13f071efa10a65791c1
48b8afbf4beb79a4d8df19341ad2915f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1844892452986552320
spelling Arredondo Baquerizo, Freder LorgioArredondo Baquerizo, Freder LorgioSegura Jiménez, Benito Elmer2022-02-23T16:26:24Z2022-02-23T16:26:24Z2021978-612-48547-2-9http://hdl.handle.net/20.500.12894/7487La institucionalización de la ciencia antropológica, desde siglos atrás, está muy vinculada y arraigada a la etnografía y etnología, como parte de la metodología cualitativa en la investigación sociocultural lejana y próxima entre el “yo” y “el otro”. Es bastante conocida la vasta producción etnográfica, fuerza motriz de la Antropología, cuyos cimientos la encontramos en investigaciones desde siglos atrás; en cronistas, expedicionarios, misioneros, historiadores y antropólogos, como Boas y Malinowski, entre otros, quienes describen las peculiaridades de las sociedades diferentes. Las montañas majestuosas y dominantes del contexto andino, que rodean al pueblo de Tanta, les confieren vida, identidad y fuerza telúrica a sus habitantes, para sobreponerse a las inclemencias del tiempo y el espacio geográfico, en la que se articulan dioses, naturaleza, sociedad y cultura, en constante encuentros y desencuentros, ya que desde tiempos prehispánicos, fue escenario de conflictos bélicos de territorialidad y recursos. Es así, imbuidos de la lectura de algunos estudios referenciales, como del cronista Francisco de Ávila (¿1598?) con Dioses y hombres de Huarochiri, José María Arguedas (1966), Gerald Taylor (1987) y Duccio Bonavia (1972) con El arte rupestre de Cuchimachay, entre otros; emprendimos esta hoja de ruta y les presentamos el libro de investigación: Etnografía de los Andes peruanos: Tanta, naturaleza y cultura, resultado de las constantes visitas y estadías de experiencias investigativas de trabajo de campo in situ entre los años 2006-2020, para el análisis antropológico y el particularismo histórico, cuyas pinceladas de la naturaleza y cultura, representan una visión panorámica del contexto de estudio.application/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/EtnografíaAndes peruanosNaturalezaCulturahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03Etnografía de los Andes peruanos: Tanta, naturaleza y culturainfo:eu-repo/semantics/bookreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP AntropologíaUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de AntropologíaLicenciadohttps://orcid.org/0000-0001-6896-233519928990315018http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#bachiller1992899019928990ORIGINALEtnografía de los Andes peruanos-Web.pdfEtnografía de los Andes peruanos-Web.pdfapplication/pdf5999097http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7487/1/Etnograf%c3%ada%20de%20los%20Andes%20peruanos-Web.pdf4840e54471cf1a99bd217711c4df9654MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7487/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTEtnografía de los Andes peruanos-Web.pdf.txtEtnografía de los Andes peruanos-Web.pdf.txtExtracted texttext/plain490495http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7487/3/Etnograf%c3%ada%20de%20los%20Andes%20peruanos-Web.pdf.txtb51601bc1430e13f071efa10a65791c1MD53THUMBNAILEtnografía de los Andes peruanos-Web.pdf.jpgEtnografía de los Andes peruanos-Web.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5285http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7487/4/Etnograf%c3%ada%20de%20los%20Andes%20peruanos-Web.pdf.jpg48b8afbf4beb79a4d8df19341ad2915fMD5420.500.12894/7487oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/74872022-05-15 15:49:39.747DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.024585
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).