1
tesis de maestría
Publicado 2006
Enlace

La presente investigación es una aproximación antropológica en la que describimos la tradición médica tradicional, orientado al entendimiento y explicación de esta realidad social sincrética médica.
2
artículo
Publicado 2023
Enlace

El presente artículo de revisión tiene por objetivo, exponer información esencial sobre la culinaria tradicional de las comunidades del valle del Mantaro y situarla en el contexto crítico contemporáneo. Para su desarrollo se desplegó una metodología de revisión bibliográfica de la etnografía local sobre cultura alimentaria; a través, de fichas bibliográficas de registro de datos extraídos. Asimismo, se cualificó como fuente primaria, documentos de divulgación local, que es el más preciso en detalles de valoración de este acervo. De la revisión, se concluyó que la diversidad culinaria, explicitada en técnicas y saberes tradicionales, fueron determinantes de la identidad de sus productores en el valle del Mantaro. También, que el registro etnográfico de 1928 a 1990 evidencia una cultura de la comida sublimada en los afanes de sus protagonistas.
3
tesis de maestría
Publicado 2006
Enlace

La presente investigación es una aproximación antropológica en la que describimos la tradición médica tradicional, orientado al entendimiento y explicación de esta realidad social sincrética médica.
4
libro
La institucionalización de la ciencia antropológica, desde siglos atrás, está muy vinculada y arraigada a la etnografía y etnología, como parte de la metodología cualitativa en la investigación sociocultural lejana y próxima entre el “yo” y “el otro”. Es bastante conocida la vasta producción etnográfica, fuerza motriz de la Antropología, cuyos cimientos la encontramos en investigaciones desde siglos atrás; en cronistas, expedicionarios, misioneros, historiadores y antropólogos, como Boas y Malinowski, entre otros, quienes describen las peculiaridades de las sociedades diferentes. Las montañas majestuosas y dominantes del contexto andino, que rodean al pueblo de Tanta, les confieren vida, identidad y fuerza telúrica a sus habitantes, para sobreponerse a las inclemencias del tiempo y el espacio geográfico, en la que se articulan dioses, naturaleza, sociedad y cultu...
5
artículo
Publicado 2023
Enlace

The objective of this review article is to expose essential information about the traditional cuisine of the communities of the Mantaro Valley and place it in the contemporary critical context. For its development, a bibliographic review methodology of local ethnography on food culture was deployed; through bibliographic records of extracted data. Likewise, local disclosure documents were qualified as a primary source, which is the most precise in terms of valuation details of this heritage. From the analysis, we conclude that culinary diversity, explained in techniques and traditional knowledge, are determinants of the identity of its producers.