1
tesis de grado
Publicado 2011
Enlace
Enlace
La presente investigación aborda el intercambio de bienes y servicios en el estudio del trueque y la reciprocidad en la comunidad de Tanta, provincia de Yauyos, región Lima; teniendo como objetivo general describir e interpretar las prácticas y manifestaciones del trueque y la reciprocidad en la comunidad de Tanta, siguiendo el modelo teórico del ideal del control vertical de pisos ecológicos en las sociedades andinas de John Murra y las categorías binarias del estructuralismo de Claude LéviStrauss. Así, mediante experiencias vivenciales de visitas y anotaciones de campo en el espacio de estudio pudimos percibir la vigencia de las prácticas y manifestaciones del trueque basada en el intercambio de bienes, y como una esfera separada de las otras formas de intercambio. Las modalidades se dan de acuerdo al acceso a los recursos y en función a las equivalencias normadas culturalmen...
2
libro
La institucionalización de la ciencia antropológica, desde siglos atrás, está muy vinculada y arraigada a la etnografía y etnología, como parte de la metodología cualitativa en la investigación sociocultural lejana y próxima entre el “yo” y “el otro”. Es bastante conocida la vasta producción etnográfica, fuerza motriz de la Antropología, cuyos cimientos la encontramos en investigaciones desde siglos atrás; en cronistas, expedicionarios, misioneros, historiadores y antropólogos, como Boas y Malinowski, entre otros, quienes describen las peculiaridades de las sociedades diferentes. Las montañas majestuosas y dominantes del contexto andino, que rodean al pueblo de Tanta, les confieren vida, identidad y fuerza telúrica a sus habitantes, para sobreponerse a las inclemencias del tiempo y el espacio geográfico, en la que se articulan dioses, naturaleza, sociedad y cultu...