Conocimientos en bioseguridad y riesgo ocupacional en la práctica clínica de estudiantes de una Universidad Privada de Huancayo 2022
Descripción del Articulo
El presente estudio titula: "CONOCIMIENTOS EN BIOSEGURIDAD Y RIESGO OCUPACIONAL EN LA PRÁCTICA CLÍNICA DE ESTUDIANTES DE UNA UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO 2022”. Al respecto, el estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre los conocimientos en bioseguridad y el riesgo ocupacional e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9005 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/9005 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conocimiento riesgos laborales radiología práctica clínica (DeCS) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El presente estudio titula: "CONOCIMIENTOS EN BIOSEGURIDAD Y RIESGO OCUPACIONAL EN LA PRÁCTICA CLÍNICA DE ESTUDIANTES DE UNA UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO 2022”. Al respecto, el estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre los conocimientos en bioseguridad y el riesgo ocupacional en la práctica clínica de estudiantes de radiología de una Universidad privada de Huancayo 2022, la investigación fue no experimental y básica, la población estuvo constituida por 100 estudiantes de radiología de la Universidad Peruana Los Andes (UPLA), periodo junio- julio 2022, se utilizó el cuestionario para el recojo de datos el cuestionario de conocimientos sobre bioseguridad y el cuestionario sobre riesgo ocupacional. Los resultados indican que, la edad promedio fue 23.9 años, hubo predominancia en las mujeres (62%) y estudiantes de 5to y 7mo ciclo (20% respectivamente). Los conocimientos principalmente fueron altos (69%), mientras que el nivel de riesgo fue bajo (84%). Se encontró relación significativa e inversa entre los conocimientos en bioseguridad y la exposición a riesgos biológicos (p=0.013; rho=-0.249); exposición a riesgos físicos (p=0.049; rho=-0.197). Sin embargo, en la dimensión exposición a riesgos químicos no fue significativa la relación (p=0.592). En conclusión, existe una relación significativa e inversa entre la calidad de los conocimientos en bioseguridad y el riesgo ocupacional en la práctica clínica de estudiantes de radiología de una Universidad privada de Huancayo 2022. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).