Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Cuevas Ravichagua, Gabriela Stefany', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
Antecedentes: Actualmente, se dispone de herramientas diagnósticas de gran valor para la detección de la amiloidosis cardíaca; entre ellas, la gammagrafía cardíaca con 99mTc-difosfonato, la cual ha demostrado tener una sensibilidad y especificidad elevada. Por ello, es de gran interés familiarizarse con dicha técnica, dado que permite un diagnóstico más temprano y exacto de la enfermedad. Objetivo: El presente trabajo tiene como objetivo analizar el valor diagnóstico de la gammagrafía cardíaca con 99mTc-difosfonato en la detección de la amiloidosis cardíaca. Materiales y Métodos: Esta investigación ha sido elaborada a través de una revisión bibliográfica (artículos científicos, tesis, periódicos) de los diferentes motores de búsqueda en la red. Conclusiones: La gammagrafía con 99m Tc-difosfonato ha demostrado ser una de las técnicas más prometedoras para el diag...
2
tesis de maestría
El presente estudio titula: "CONOCIMIENTOS EN BIOSEGURIDAD Y RIESGO OCUPACIONAL EN LA PRÁCTICA CLÍNICA DE ESTUDIANTES DE UNA UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO 2022”. Al respecto, el estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre los conocimientos en bioseguridad y el riesgo ocupacional en la práctica clínica de estudiantes de radiología de una Universidad privada de Huancayo 2022, la investigación fue no experimental y básica, la población estuvo constituida por 100 estudiantes de radiología de la Universidad Peruana Los Andes (UPLA), periodo junio- julio 2022, se utilizó el cuestionario para el recojo de datos el cuestionario de conocimientos sobre bioseguridad y el cuestionario sobre riesgo ocupacional. Los resultados indican que, la edad promedio fue 23.9 años, hubo predominancia en las mujeres (62%) y estudiantes de 5to y 7mo ciclo (20% respectivamente). Los cono...
3
tesis de grado
Antecedentes: Bioseguridad es un conjunto de parámetros, que tiene como finalidad proteger la salud del personal, de los pacientes y de la comunidad frente a diferentes riesgos. Los Tecnólogos Médicos en Radiología (TMR) deben de seguir y aplicar de manera eficaz en su área de intervención los conocimientos básicos de bioseguridad, para poder disminuir las diferentes infecciones y/o enfermedades nosocomiales. Estudios muestran que un nivel bajo de conocimientos de bioseguridad en el TMR se debe por la falta de capacitación, desinterés de las instituciones por la seguridad de sus trabajadores, tecnología obsoleta y la falta de insumos. Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento de las buenas prácticas de bioseguridad del TMR de un establecimiento de salud de Nivel III-2. Materiales y método: Estudio observacional descriptivo transversal que evaluó a toda la población de T...