Efecto del solvente y tiempo en la extracción por microondas de glucosinolatos y compuestos fenólicos de mashua morada (Tropaeolum tuberosum).
Descripción del Articulo
La mashua (Tropaeolum tuberosum) contiene un importante valor nutricional y diversos compuestos polifenólicos, antocianinas y glucosinolatos. No existe suficiente conocimiento de extracción y cuantificación de los biocomponentes de mashua, a través de radiaciones microondas a pesar de ser un germopl...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5702 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/5702 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Antocianinas, actividad antioxidante, glucosinolatos intactos, microondas, polifenoles. |
Sumario: | La mashua (Tropaeolum tuberosum) contiene un importante valor nutricional y diversos compuestos polifenólicos, antocianinas y glucosinolatos. No existe suficiente conocimiento de extracción y cuantificación de los biocomponentes de mashua, a través de radiaciones microondas a pesar de ser un germoplasma con potencialidad bioactiva. Existen investigaciones acerca de la extracción de glucosinolatos por métodos clásicos más no extracción asistida por microondas, siendo esta una tecnología limpia y competitiva. Para el proceso de extracción se utilizó un microondas doméstico, se pesó 0,5 ± 0,1 g de mashua seca y fue colocado en un matraz de tapa rosca y se adicionó 7,5 mL de solvente variando entre (metanol al 70 %, etanol al 70 % y agua destilada); se evaluaron tiempos de extracción de 30, 60 y 90 segundos; después se centrifugó a 4 500 rpm, durante 20 min. El extracto obtenido fue analizado en su contenido de glucosinolatos, polifenoles, capacidad antioxidante y antocianinas, previo a un tratamiento requerido para el análisis de cada metabolito. El tratamiento T3 (metanol al 70 % y tiempo de 90 segundos) permitió mayor extracción de glucosinolatos (1051,84±0,73 mg/100g), mientras que el tratamiento T2 (metanol al 70 % y tiempo de 60 segundos) presentó mayor extracción de los compuestos fenólicos (1817.17±.1.006 mg AGE/100g m.s), antocianinas (1039,41 ± 0,32 mg /100g ms) y capacidad antioxidante (1068.60 ± 1.33 μ mol trolox/ g). Se logró identificar mediante HPLC dos tipos de glucosinolatos predominantes (sinigrina 223,358 mg/100g) y (glucotropaeolina 828,899 mg/100g) y 4 tipos de antocianinas delfinidina (132,31mg/100 g ms), cianidina (101,55 mg/100 g ms), pelargonidina (89,73 mg/100 g ms) y peonidina (44,66 mg/100 g ms). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).