Impactos del Programa Juntos en el distrito de Ingenio - 2008

Descripción del Articulo

El presente trabajo de Investigación titulado "Impactos del Programa Juntos en el Distrito de Ingenio - 2008", Experiencias en salud y educación de los niños y adolescentes de la comunidad campesina de Ingenio. De los resultados obtenidos se muestra que se generaron impactos en educación c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gamion De la Cruz, Wuilson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/58
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/58
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impactos
Programa
Juntos
id UNCP_2e135551e179f63cee743adfd8b3f661
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/58
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
spelling Romero Sihuay, CarlosGamion De la Cruz, Wuilson2016-10-12T18:16:05Z2016-10-12T18:16:05Z2009T302-G22.pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/58El presente trabajo de Investigación titulado "Impactos del Programa Juntos en el Distrito de Ingenio - 2008", Experiencias en salud y educación de los niños y adolescentes de la comunidad campesina de Ingenio. De los resultados obtenidos se muestra que se generaron impactos en educación cambiaron el desempeño estudiantil de la población menor de catorce años, por que se evidencia que las notas estudiantiles mejoraron, que los padres ahora apoyan en casa para el desarrollo de las tareas, y que tambien que se realiza el control de asistencia en alumnos y profesores por exigencia de Juntos, lo que conlleva a que haya mas alumnos promocionados por año. Los impactos en salud se demostraron que cambiaron las actitudes y comportamientos saludables de la población menor de catorce años, por que hubo cambios positivos con respecto a la nutrición de sus hijos, la orientación de los profesionales del centro de salud mejoró, a su vez las madres asisten de manera continua al centro de salud, para realizarse controles y prevención de enfermedades, como tambien la realización del control del crecimiento y desarrollo. Por ello podemos mencionar que el Programa Juntos tendría avances regulares en los controles del rendimiento escolar y los exámenes médicos realizados a los niños, adolescentes, desde su aplicación en la comunidad de Ingenio, pero tambien se tienen deficiencias en relación a la falta de implementación de equipos a los servicios de salud y educación.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Peruinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PeruRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP ImpactosProgramaJuntosImpactos del Programa Juntos en el distrito de Ingenio - 2008info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAntropologíaUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de AntropologíaTítulo ProfesionalLicenciado en AntropologíaTHUMBNAILT302-G22.pdf.jpgT302-G22.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7969http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/58/3/T302-G22.pdf.jpg03c6216512b8f5cd7c8769750fde752dMD53ORIGINALT302-G22.pdfapplication/pdf6780473http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/58/1/T302-G22.pdfbc00a0fe9e75cbc7047e2cc9adedeef4MD51TEXTT302-G22.pdf.txtT302-G22.pdf.txtExtracted texttext/plain259703http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/58/2/T302-G22.pdf.txt2d54e2badd5a6795b396984509133889MD5220.500.12894/58oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/582022-06-02 04:51:17.944DSpacerepositorio@uncp.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Impactos del Programa Juntos en el distrito de Ingenio - 2008
title Impactos del Programa Juntos en el distrito de Ingenio - 2008
spellingShingle Impactos del Programa Juntos en el distrito de Ingenio - 2008
Gamion De la Cruz, Wuilson
Impactos
Programa
Juntos
title_short Impactos del Programa Juntos en el distrito de Ingenio - 2008
title_full Impactos del Programa Juntos en el distrito de Ingenio - 2008
title_fullStr Impactos del Programa Juntos en el distrito de Ingenio - 2008
title_full_unstemmed Impactos del Programa Juntos en el distrito de Ingenio - 2008
title_sort Impactos del Programa Juntos en el distrito de Ingenio - 2008
author Gamion De la Cruz, Wuilson
author_facet Gamion De la Cruz, Wuilson
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Romero Sihuay, Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Gamion De la Cruz, Wuilson
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Impactos
Programa
Juntos
topic Impactos
Programa
Juntos
description El presente trabajo de Investigación titulado "Impactos del Programa Juntos en el Distrito de Ingenio - 2008", Experiencias en salud y educación de los niños y adolescentes de la comunidad campesina de Ingenio. De los resultados obtenidos se muestra que se generaron impactos en educación cambiaron el desempeño estudiantil de la población menor de catorce años, por que se evidencia que las notas estudiantiles mejoraron, que los padres ahora apoyan en casa para el desarrollo de las tareas, y que tambien que se realiza el control de asistencia en alumnos y profesores por exigencia de Juntos, lo que conlleva a que haya mas alumnos promocionados por año. Los impactos en salud se demostraron que cambiaron las actitudes y comportamientos saludables de la población menor de catorce años, por que hubo cambios positivos con respecto a la nutrición de sus hijos, la orientación de los profesionales del centro de salud mejoró, a su vez las madres asisten de manera continua al centro de salud, para realizarse controles y prevención de enfermedades, como tambien la realización del control del crecimiento y desarrollo. Por ello podemos mencionar que el Programa Juntos tendría avances regulares en los controles del rendimiento escolar y los exámenes médicos realizados a los niños, adolescentes, desde su aplicación en la comunidad de Ingenio, pero tambien se tienen deficiencias en relación a la falta de implementación de equipos a los servicios de salud y educación.
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-12T18:16:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-12T18:16:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2009
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T302-G22.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/58
identifier_str_mv T302-G22.pdf
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/58
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Peru
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Peru
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/58/3/T302-G22.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/58/1/T302-G22.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/58/2/T302-G22.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 03c6216512b8f5cd7c8769750fde752d
bc00a0fe9e75cbc7047e2cc9adedeef4
2d54e2badd5a6795b396984509133889
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1844892471221288960
score 12.628075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).