Telemedicina y su impacto en la atención médica oncológica en los pacientes del Hospital Militar Central "Coronel Luis Arias Schreiber" – 2020

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada “Telemedicina y su impacto en la atención médica oncológica en los pacientes del Hospital Militar Central Coronel Luis Arias Schreiber - 2020, fue de diseño cuasi experimental, descriptivo - causal y de enfoque cuantitativo. La investigación abarcó una muestra de ciento ci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Baldovino Calonge, Ricardo Jesús
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11665
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/11665
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Telemedicina, Atención médica oncológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente tesis titulada “Telemedicina y su impacto en la atención médica oncológica en los pacientes del Hospital Militar Central Coronel Luis Arias Schreiber - 2020, fue de diseño cuasi experimental, descriptivo - causal y de enfoque cuantitativo. La investigación abarcó una muestra de ciento cincuenta pacientes oncológicos del HMC. La investigación se centró en la variable de la Telemedicina y sus efectos en la atención médica oncológica y la variabilidad, utilizando escalas cuantitativas, sumativas y continuas. Se emplearon dos instrumentos de verificación diagnóstica: una encuesta dirigida a médicos oncólogos, mientras que otra fue diseñada para pacientes oncológicos.. El estudio dio respuesta al problema ¿De qué manera la implementación de una plataforma de telemedicina impacta en la atención médica oncológica en los pacientes del HMC, 2020? Los resultados permitieron lograr los objetivos de la investigación, Se comprobaron altos niveles de relación chi cuadrado con nivel de confianza de 95% entre las variables, los cuales aceptaron la hipótesis general en X2 = 24.84; y, las específicas en X2 = 16.15, 16.52 y 11.49 respectivamente. La tesis propuesta describe la implementación de un sistema de telemedicina orientado a potenciar los efectos de la atención médica oncológica en los pacientes. Una contribución significativa de este trabajo doctoral fue el establecimiento de un Modelo de Sistema de Telemedicina diseñado específicamente para la atención de pacientes con cáncer, que considera la prestación de servicios de manera cohesiva. Además, el sistema de telemedicina ofreció un nivel de abstracción adecuado para definir los aspectos funcionales de los servicios de atención médica adaptados a los pacientes oncológicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).