Experiencia del internado médico en el Hospital Militar Central “CRNL. Luis Arias Schreiber” en el 2023

Descripción del Articulo

El internado médico consolida todo lo que se aprendió durante 6 años de la carrera de medicina. Durante este periodo los internos participan en los establecimientos de salud, y tiene actividades a su cargo como pasar visitas médicas y presentar a los pacientes, además ser participe de procedimientos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Góngora, Solange Daniela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13761
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/13761
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Internos de medicina
Experiencia del internado
Experiencia médica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El internado médico consolida todo lo que se aprendió durante 6 años de la carrera de medicina. Durante este periodo los internos participan en los establecimientos de salud, y tiene actividades a su cargo como pasar visitas médicas y presentar a los pacientes, además ser participe de procedimientos quirúrgicos demostrando los años aprendidos de teoría ahora en práctica. El 1 de marzo del año 2023 inició el internado médico, culminando el 31 de diciembre del año 2023, cumpliendo los 10 meses de prácticas hospitalarias. El presente trabajo consta de 4 rotaciones, estas incluyen: gineco-obstetricia, medicina interna, cirugía general y pediatría. En el presente trabajo se exponen ocho casos clínicos, dos por cada servicio de rotación del internado 2023. Objetivo: Describir la experiencia por la autora, y exponer las destrezas, habilidades adquiridas y competencias durante el internado médico en el Hospital Militar Central “Crnl. Luis Arias Schreiber”, en el período del 1 de marzo del 2023 hasta el 31 de diciembre del 2023. Metodología: Se describieron las experiencias obtenidas de las actividades que realizó la autora durante el internado en el Hospital Militar Central “Crnl. Luis Arias Schreiber”. Además, se requirió el uso de las historias clínicas de los pacientes para completar información respecto a los casos clínicos. Conclusión: La pandemia COVID-19 ha generado que el personal de salud continúe beneficiosamente con las normas de bioseguridad. Es importante que permanezcan estas medidas preventivas para salvaguardar la salud de todo el personal. Así mismo la enseñanza de los docentes médicos al utilizar tecnología mejora el aprendizaje y el futuro de los médicos profesionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).