Utilización de antibióticos en el Hospital Militar Central Coronel Luis Arias Schreiber 2013 - 2014

Descripción del Articulo

El uso racional de los medicamentos, y en particular los antibióticos es una de las principales preocupaciones de las diferentes organizaciones de salud a nivel mundial; se han propuesto diversas metodologías que permitan una mejor Farmacovigilancia, entre estas contamos con los Estudios de Utilizac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sarabia Córdova, Mariel Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/777
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/777
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudio de utilización de antibióticos
Dosis diaria definida
Indicación
Prescripción
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:El uso racional de los medicamentos, y en particular los antibióticos es una de las principales preocupaciones de las diferentes organizaciones de salud a nivel mundial; se han propuesto diversas metodologías que permitan una mejor Farmacovigilancia, entre estas contamos con los Estudios de Utilización de Medicamentos; las cuales nos brindan información sobre el consumo de medicamentos como los antibióticos, objeto de investigación del presente trabajo. El presente constituye un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo del consumo de antibióticos en el Hospital Militar Central Coronel Luis Arias Schreiber durante los periodos 2013 y 2014; tuvo como objetivo general, describir las tendencias del consumo de antibióticos durante los dos periodos de estudio, esto corresponde al análisis cuantitativo del estudio; y como objetivo específico, describir los patrones del consumo de antibióticos en el Servicio de Medicina Interna durante el periodo julio – diciembre 2014, correspondiente al estudio cualitativo de indicación – prescripción y prescripción – indicación. Para el desarrollo de la investigación se empleó la metodología del Sistema ATC/DDD y para la interpretación de los resultados, se empleó la estadística descriptiva. Como resultados se puede resaltar, la Ceftriaxona fue el antibiótico de mayor consumo en ambos periodos con 7654 DDD y 6.611 DDD100/camas-día en el año 2013; 9188 DDD; la principal indicación que requirieron tratamiento antibiótico en el Servicio de Medicina Interna fueron las infecciones Intraabdominales/peritonitis (33%), seguidas de las profilaxis quirúrgicas (27%). Además en el análisis de prescripción – indicación, se encontró que la Ceftriaxona fue el antibiótico más prescrito en profilaxis quirúrgicas, al igual que la Clindamicina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).