Aplicación del ciclo PHVA en labores de exploración, desarrollo y preparación: zona centro – Consorcio Minero Horizonte S.A.

Descripción del Articulo

El modelo PHVA (Planear, Hacer, Verificar y Actuar) es un proceso constante que permite a una organización mejorar continuamente todos los procesos y actividades que desarrolla. El presente estudio se realizó en la Unidad Minera Parcoy de Consorcio Minero Horizonte S.A., ubicada en la confluencia de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mercado Olaya, Dennis Raúl, Saldaña Contreras, David Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3151
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3151
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciclo PHVA
TMS / m
Jefes de Guardia
id UNCP_2b05ad2a0fb2c6479a85ecc34324f0a0
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3151
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación del ciclo PHVA en labores de exploración, desarrollo y preparación: zona centro – Consorcio Minero Horizonte S.A.
title Aplicación del ciclo PHVA en labores de exploración, desarrollo y preparación: zona centro – Consorcio Minero Horizonte S.A.
spellingShingle Aplicación del ciclo PHVA en labores de exploración, desarrollo y preparación: zona centro – Consorcio Minero Horizonte S.A.
Mercado Olaya, Dennis Raúl
Ciclo PHVA
TMS / m
Jefes de Guardia
title_short Aplicación del ciclo PHVA en labores de exploración, desarrollo y preparación: zona centro – Consorcio Minero Horizonte S.A.
title_full Aplicación del ciclo PHVA en labores de exploración, desarrollo y preparación: zona centro – Consorcio Minero Horizonte S.A.
title_fullStr Aplicación del ciclo PHVA en labores de exploración, desarrollo y preparación: zona centro – Consorcio Minero Horizonte S.A.
title_full_unstemmed Aplicación del ciclo PHVA en labores de exploración, desarrollo y preparación: zona centro – Consorcio Minero Horizonte S.A.
title_sort Aplicación del ciclo PHVA en labores de exploración, desarrollo y preparación: zona centro – Consorcio Minero Horizonte S.A.
author Mercado Olaya, Dennis Raúl
author_facet Mercado Olaya, Dennis Raúl
Saldaña Contreras, David Antonio
author_role author
author2 Saldaña Contreras, David Antonio
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv León Oscanoa, Gilmar
dc.contributor.author.fl_str_mv Mercado Olaya, Dennis Raúl
Saldaña Contreras, David Antonio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ciclo PHVA
TMS / m
Jefes de Guardia
topic Ciclo PHVA
TMS / m
Jefes de Guardia
description El modelo PHVA (Planear, Hacer, Verificar y Actuar) es un proceso constante que permite a una organización mejorar continuamente todos los procesos y actividades que desarrolla. El presente estudio se realizó en la Unidad Minera Parcoy de Consorcio Minero Horizonte S.A., ubicada en la confluencia de los ríos Parcoy y Llacuabamba, en el Anexo de Retamas, Distrito Parcoy, Provincia Pataz en el Departamento La Libertad, a una altura promedio de 2750 msnm. En el análisis de la aplicación del ciclo PHVA, se ha de Planear el programa de avance de la Zona Centro, que comprende 3952 m de desarrollo, 1150 m de preparación y 3440 m de exploración, con las labores de avance programadas se planea ganar 372,764.25 onzas de Au, obteniendo las siguientes ratios de cubicación de reservas: en la fase de exploración 41 TMS / m, en la fase de desarrollo 44 TMS / m y en la fase de preparación 82 TMS / m. De acuerdo al nivel de producción y el metraje de avances, se ha estimado un gasto de US $ 5’560,373 para la Zona Centro, sólo en el CDR 920 – Mina. Para el Hacer, en total se ejecutaron 2,796 m de exploración, 2,635 m de desarrollo y 1,707 m de preparación, haciendo un total de 7,138 m. Se ha cumplido 81 % del programa elaborado en el año 2006, existiendo una mejora en relación al año 2005 (70 %). Se realizó la ampliación de la Rampa RNG de 3.0 x 3.5 m a 4.0 x 4.5 m, con una inversión de US $ 289870, para facilitar y acelerar la extracción de mineral con volquetes. Se ha mejorado la línea de rieles del crucero 230, nivel 2600 en el Túnel horizonte, se trabajó 1750 m lineales a un costo de US $ 67000, con lo que se logró la extracción del mineral de la Zona Sur por la Rampa RNG a través de las tolvas del Crucero 825. Se desarrolló la corrección o compensación de la gradiente del Crucero 230 desde el Crucero 040, se trabajaron 1700 m lineales con un costo de US $ 137000. Se construyó muros de contención con un monto aproximado de US $ 15000. Se instalaron 5 chimeneas Alimak con una inversión de US $ 296,619. Se contrató tres ingenieros Jefes de Guardia para la Parte Alta, Sissy Vannya y para RNG. Se hicieron reuniones frecuentes de coordinación con la supervisión y se implementó el comité semanal de análisis de accidentes. Actualmente, se están desarrollando galerías en desmonte paralelas a las vetas, este cambio no generará pasivos en el futuro. Se implementaron más cámaras de acumulación de madera cerca de los frentes de avance. Se han construido pozas de sedimentación en los niveles principales para controlar los sólidos en suspensión. El seguimiento y la Verificación de las labores de exploración, desarrollo y preparación de la Zona Centro, se hicieron mediante indicadores de operación y gestión. En esta etapa también se aplicaron las herramientas de la calidad para obtener un mejor análisis. Para el Actuar, a partir del año 2007, la Zona Centro se dividirá en dos zonas, la Zona RNG que comprenderá las secciones el encanto, Rosa Orquídea y Rosarito, y la Zona Centro que comprenderá las secciones de la Gringa, Sissy y Vannya. Esta propuesta es parte del Plan de Reorganización de Mina por Secciones, haciendo la organización más horizontal, también se sugirieron más acciones detalladas en el trabajo. Dentro de los resultados técnicos de la aplicación, la realización y control de indicadores, están enmarcados dentro del PHVA, específicamente dentro del “Verificar”, mes a mes se fueron controlando los indicadores tanto de operaciones como los de gestión. Los resultados económicos de la aplicación, arrojaron un resultado alentador en relación con el costo de operación siendo en promedio de US $ 135.34 por metro de avance lineal, en comparación con el costo sin la aplicación del PHVA que fue de US $ 140.13 por metro de avance lineal. En cuanto a la relación Beneficio / Costo, este fue mayor aplicando el PHVA (2.43). Con ello se demostró que la aplicación del Planear, Hacer, Verificar y Actuar en las labores de exploración, desarrollo y preparación en la Zona Centro mejora el proceso productivo minero, existe un nexo entre el Actuar y el Planear.
publishDate 2007
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-07T21:00:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-07T21:00:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2007
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/3151
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/3151
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3151/4/Mercado%20Olaya-Salda%c3%b1a%20Contreras.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3151/3/Mercado%20Olaya-Salda%c3%b1a%20Contreras.pdf.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3151/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3151/1/Mercado%20Olaya-Salda%c3%b1a%20Contreras.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 19da4e2cfcf2ab00717fdcbd8ac76707
dc387f384cac40dfb52e8010a32bd941
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
1af80d124059292f5e512b569085056c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1841722272552845312
spelling León Oscanoa, GilmarMercado Olaya, Dennis RaúlSaldaña Contreras, David Antonio2018-01-07T21:00:18Z2018-01-07T21:00:18Z2007http://hdl.handle.net/20.500.12894/3151El modelo PHVA (Planear, Hacer, Verificar y Actuar) es un proceso constante que permite a una organización mejorar continuamente todos los procesos y actividades que desarrolla. El presente estudio se realizó en la Unidad Minera Parcoy de Consorcio Minero Horizonte S.A., ubicada en la confluencia de los ríos Parcoy y Llacuabamba, en el Anexo de Retamas, Distrito Parcoy, Provincia Pataz en el Departamento La Libertad, a una altura promedio de 2750 msnm. En el análisis de la aplicación del ciclo PHVA, se ha de Planear el programa de avance de la Zona Centro, que comprende 3952 m de desarrollo, 1150 m de preparación y 3440 m de exploración, con las labores de avance programadas se planea ganar 372,764.25 onzas de Au, obteniendo las siguientes ratios de cubicación de reservas: en la fase de exploración 41 TMS / m, en la fase de desarrollo 44 TMS / m y en la fase de preparación 82 TMS / m. De acuerdo al nivel de producción y el metraje de avances, se ha estimado un gasto de US $ 5’560,373 para la Zona Centro, sólo en el CDR 920 – Mina. Para el Hacer, en total se ejecutaron 2,796 m de exploración, 2,635 m de desarrollo y 1,707 m de preparación, haciendo un total de 7,138 m. Se ha cumplido 81 % del programa elaborado en el año 2006, existiendo una mejora en relación al año 2005 (70 %). Se realizó la ampliación de la Rampa RNG de 3.0 x 3.5 m a 4.0 x 4.5 m, con una inversión de US $ 289870, para facilitar y acelerar la extracción de mineral con volquetes. Se ha mejorado la línea de rieles del crucero 230, nivel 2600 en el Túnel horizonte, se trabajó 1750 m lineales a un costo de US $ 67000, con lo que se logró la extracción del mineral de la Zona Sur por la Rampa RNG a través de las tolvas del Crucero 825. Se desarrolló la corrección o compensación de la gradiente del Crucero 230 desde el Crucero 040, se trabajaron 1700 m lineales con un costo de US $ 137000. Se construyó muros de contención con un monto aproximado de US $ 15000. Se instalaron 5 chimeneas Alimak con una inversión de US $ 296,619. Se contrató tres ingenieros Jefes de Guardia para la Parte Alta, Sissy Vannya y para RNG. Se hicieron reuniones frecuentes de coordinación con la supervisión y se implementó el comité semanal de análisis de accidentes. Actualmente, se están desarrollando galerías en desmonte paralelas a las vetas, este cambio no generará pasivos en el futuro. Se implementaron más cámaras de acumulación de madera cerca de los frentes de avance. Se han construido pozas de sedimentación en los niveles principales para controlar los sólidos en suspensión. El seguimiento y la Verificación de las labores de exploración, desarrollo y preparación de la Zona Centro, se hicieron mediante indicadores de operación y gestión. En esta etapa también se aplicaron las herramientas de la calidad para obtener un mejor análisis. Para el Actuar, a partir del año 2007, la Zona Centro se dividirá en dos zonas, la Zona RNG que comprenderá las secciones el encanto, Rosa Orquídea y Rosarito, y la Zona Centro que comprenderá las secciones de la Gringa, Sissy y Vannya. Esta propuesta es parte del Plan de Reorganización de Mina por Secciones, haciendo la organización más horizontal, también se sugirieron más acciones detalladas en el trabajo. Dentro de los resultados técnicos de la aplicación, la realización y control de indicadores, están enmarcados dentro del PHVA, específicamente dentro del “Verificar”, mes a mes se fueron controlando los indicadores tanto de operaciones como los de gestión. Los resultados económicos de la aplicación, arrojaron un resultado alentador en relación con el costo de operación siendo en promedio de US $ 135.34 por metro de avance lineal, en comparación con el costo sin la aplicación del PHVA que fue de US $ 140.13 por metro de avance lineal. En cuanto a la relación Beneficio / Costo, este fue mayor aplicando el PHVA (2.43). Con ello se demostró que la aplicación del Planear, Hacer, Verificar y Actuar en las labores de exploración, desarrollo y preparación en la Zona Centro mejora el proceso productivo minero, existe un nexo entre el Actuar y el Planear.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Ciclo PHVATMS / mJefes de GuardiaAplicación del ciclo PHVA en labores de exploración, desarrollo y preparación: zona centro – Consorcio Minero Horizonte S.A.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de MinasUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería de MinasTitulo ProfesionalIngeniero de MinasTHUMBNAILMercado Olaya-Saldaña Contreras.pdf.jpgMercado Olaya-Saldaña Contreras.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7547http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3151/4/Mercado%20Olaya-Salda%c3%b1a%20Contreras.pdf.jpg19da4e2cfcf2ab00717fdcbd8ac76707MD54TEXTMercado Olaya-Saldaña Contreras.pdf.txtMercado Olaya-Saldaña Contreras.pdf.txtExtracted texttext/plain377393http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3151/3/Mercado%20Olaya-Salda%c3%b1a%20Contreras.pdf.txtdc387f384cac40dfb52e8010a32bd941MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3151/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALMercado Olaya-Saldaña Contreras.pdfMercado Olaya-Saldaña Contreras.pdfapplication/pdf4325861http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3151/1/Mercado%20Olaya-Salda%c3%b1a%20Contreras.pdf1af80d124059292f5e512b569085056cMD5120.500.12894/3151oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/31512024-10-17 16:51:16.14DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.851315
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).