Planificación curricular en educación inicial

Descripción del Articulo

Durante mucho tiempo, las maestras de educación básica, especialmente las de edu¬cación inicial, no tenían claro sobre la forma de cómo realizar la planificación curricular y de qué manera lograr aprendizajes realmente significativos en los niños y niñas menores de 6 años. Sin embargo, es sumamente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huyhua Quispe, Rosario del Pilar
Formato: libro
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7486
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/7486
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación
Curricular
Educación inicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Durante mucho tiempo, las maestras de educación básica, especialmente las de edu¬cación inicial, no tenían claro sobre la forma de cómo realizar la planificación curricular y de qué manera lograr aprendizajes realmente significativos en los niños y niñas menores de 6 años. Sin embargo, es sumamente importante aclarar que toda planificación educa¬tiva debe partir del conocimiento profundo del documento oficial del país y, en nuestro caso, el Currículo Nacional de la Educación Básica. Es por esta razón, que el presente libro denominado Planificación Curricular en Educación Inicial, está organizado en cuatro unidades; en la primera unidad, trata sobre el Currículo Nacional de la Educación Básica Regular, los retos, las tendencias sociales actuales, el perfil de egreso que todo estudiante al término de la educación secundaria debería cumplir, la organización del sistema educativo, los ciclos que atiende el nivel de educación inicial y los enfoques transversales que se trabajan; en la segunda unidad, ti-tulada Planificación curricular, se aborda sobre qué es la planificación, los aspectos fun¬damentales, los procesos y entre otros los tipos de planificación; en la tercera unidad, desarrolla los temas referentes a la Evaluación de los aprendizajes, analizando el enfoque por competencias, la evaluación, diferencia entre estándar, desempeño, criterios y evi¬dencias, los instrumentos de evaluación pertinentes y finalmente la retroalimentación; seguidamente, en la cuarta unidad, se plantea las estrategias de enseñanza aprendizaje, donde se describe y conceptualiza las estrategias didácticas y, a la vez se propone estra¬tegias generales de enseñanza, así como por áreas de desarrollo que se pueden utilizar en las actividades diarias con los niños y niñas de educación inicial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).