Influencia de la adición de componentes proteicos y Lactobacillus casei sobre las características y vida útil del queso fresco funcional
Descripción del Articulo
        La tesis tuvo como objetivo evaluar la influencia de la adición de componentes proteicos y Lactobacillus casei ATCC 393 sobre el rendimiento, firmeza, aceptabilidad y vida útil del queso fresco funcional, para ello se evaluaron 12 tratamientos de queso fresco y un patrón, los que fueron elaborados d...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú | 
| Repositorio: | UNCP - Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9302 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/9302 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Queso fresco funcional Lactobacillus casei ATCC 393 vida útil componentes proteicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 | 
| Sumario: | La tesis tuvo como objetivo evaluar la influencia de la adición de componentes proteicos y Lactobacillus casei ATCC 393 sobre el rendimiento, firmeza, aceptabilidad y vida útil del queso fresco funcional, para ello se evaluaron 12 tratamientos de queso fresco y un patrón, los que fueron elaborados de acuerdo a un DCA con arreglo factorial 232 evaluando dos tipos de componentes proteicos con tres porcentajes cada uno (caseína: 0,2; 0,3 y 0,4%, leche descremada en polvo: 0,6; 0,7 y 0,8%) y dos concentraciones de Lactobacillus casei ATCC 393 (109 y 106 ufc/mL) los cuales fueron evaluados sensorialmente con escala hedónica de 10 puntos a fin evaluar la vida útil (0, 3, 6, 9 y 12 días) y de elegir el mejor tratamiento para realizar el análisis fisicoquímico y químico proximal. Los resultados indican que el mejor tratamiento fue el LK 111 para los atributos olor (8,70), sabor (8,55) color (8,65) y textura (8,80) que significa que “me gusta mucho”, un rendimiento de 21,5%; este mismo tratamiento presenta el mejor tiempo de vida útil cumpliendo las características microbiológicas establecidas a los 12 días, cuyas características fisicoquímicas son pH (6,25) Acidez (0,157°Dornic) y Densidad (14,74 g/mL) y la composición proximal de humedad (46,52%), proteína (22,90%), ceniza (3,89%), grasa (21,20%) y carbohidratos (5,49%). En conclusión, el queso fresco funcional con adición de 0,4% de caseinato de sodio y 109 UFC/mL reúne las características de un alimento completo que debe ser considerado dentro de la dieta diaria y debe ser producido masivamente. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            