Exportación Completada — 

Influencia del tiempo y la concentración del contaminante en la degradación de aguas con derrames de aceite por fotocatálisis heterogénea a las condiciones del Valle del Mantaro

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Influencia del tiempo y la concentración del contaminante en la degradación de aguas con derrames de aceite por fotocatálisis heterogénea a las condiciones del Valle del Mantaro”, tiene como objetivo determinar la influencia del tiempo de tratamiento y la concentr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Travezaño Colqui, Abigail Wendie, Valenzuela Casimiro, Emanuel Maurto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5055
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/5055
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fotocatálisis heterogénea
Efluente
Catalizador
Rotámetro
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Influencia del tiempo y la concentración del contaminante en la degradación de aguas con derrames de aceite por fotocatálisis heterogénea a las condiciones del Valle del Mantaro”, tiene como objetivo determinar la influencia del tiempo de tratamiento y la concentración del contaminante en la degradación de aguas con derrames de aceite. Como tratamiento se utilizó la fotocatálisis heterogénea, las variables fueron: tiempo de degradación de agua contaminada (1 y 3 horas), concentración del contaminante (3 y 5 mL/L) y el porcentaje de degradación de agua contaminada. El volumen del efluente simulado a tratar es 25 L, para la preparación de la muestra se utilizó aceite quemado de motor de combustión como contaminante disuelto en agua. A la muestra se añadió 2 g/L de catalizador (TiO2), 1 mL/L de peróxido de hidrogeno (H2O2) y ácido clorhídrico en cantidad necesaria para estabilizar el pH en 4. La muestra simulada se alimentó al módulo y se expuso a los rayos del sol de 10 a.m. – 3 p.m. Se usó una bomba y un rotámetro para mantener un caudal constante de 2 L/min. En el Laboratorio de Análisis Químico de la Facultad de Ingeniería Química – UNCP, se realizó la caracterización de las muestras. El porcentaje de degradación de materia orgánica a 1 hora fue de 66,86 % y 64,78 % de 3 y 5 ml/L de contaminante respectivamente, a 3 horas fue de 84,00 % y 73,18 % de 3 y 5 ml/L de contaminante respectivamente. A partir de los resultados obtenidos se determinó que el mayor tiempo de degradación de materia orgánica es de 3 horas, ya que logra un mayor porcentaje cuantitativo de degradación. La concentración de contaminante no influye en la proporción de gradación de DQO.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).