Evaluación del proceso de fotocatálisis heterogénea con tio2 para la degradación de azul de metileno de los efluentes de la industria textil en Arequipa

Descripción del Articulo

Ante la necesidad de mitigar los impactos causados por el desarrollo industrial y tecnológico, han surgido una serie de técnicas y/o procesos avanzados de oxidación que han pasado de ser una investigación básica a escala de laboratorio a un proceso industrial en desarrollo y de grandes perspectivas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ticona Perez, Kevin String, Tola Tola, José Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13176
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13176
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fotocatálisis heterogénea
depuración
efluentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.07
Descripción
Sumario:Ante la necesidad de mitigar los impactos causados por el desarrollo industrial y tecnológico, han surgido una serie de técnicas y/o procesos avanzados de oxidación que han pasado de ser una investigación básica a escala de laboratorio a un proceso industrial en desarrollo y de grandes perspectivas en el campo de la depuración de aguas contaminadas por compuestos de alta toxicidad, o simplemente de difícil eliminación por otros procedimientos. Basado en esto, nuestro proyecto de tesis muestra la aplicación del proceso de fotocatálisis heterogénea (proceso de oxidación avanzado) como método de depuración, enfocado a los efluentes de la industria textil. Para una correcta evaluación del proceso fotocatalítico, se optó por un diseño factorial 2K con 3 variables independientes las cuales son: concentración del TiO2 (dióxido de titanio), medio (oxidante o normal), y el tiempo de reacción. Obteniendo resultados que avalan nuestra hipótesis, mostrando la viabilidad del proceso para colorantes disueltos en agua, obteniendo un porcentaje de degradación del 95,2573 %, obtenido en el experimento número 3, con una concentración de oxidante de 0,5 ml, 0,025 mg de TiO2 y un tiempo de 3 horas, valores confirmados en la Fig. 51 (Maximización de la variable respuesta) con un nivel de confianza del 95 % para las variables concentración del TiO2 y tiempo, siendo en menor nivel de confianza para la tercera variable, medio (oxidante y normal); teniendo en cuenta también la ecuación del modelo de regresión obtenida por el programa Statgraphics, siendo el modelo: Porcentaje de degradación = 70,3307 + 683,653 * Catalizador (TiO2) – 0,454087 * Medio (oxidante, normal) + 0,0718971 * Tiempo – 60,5449 * Catalizador (TiO2) * Medio (oxidante, normal) – 1,6818 * Catalizador (TiO2) * Tiempo + 0,0336361 * Medio (oxidante, normal) * Tiempo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).