Evaluación del efecto de tratamientos con solventes orgánicos, agua y el tiempo de extracción en el rendimiento de polifenoles totales de la harina de semilla de palta (Persea americana)

Descripción del Articulo

La actividad agroindustrial, ha alcanzado un gran desarrollo en la actualidad, lo cual ha repercutido negativamente en el medio ambiente debido a la generación de residuos. Por ello la búsqueda de nuevas técnicas y métodos para aprovechar dichos residuos en otras aplicaciones industriales o para la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán Pérez, Maritza Diana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2652
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/2652
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación
Solventes orgánicos
Polifenoles
Semilla de palta
id UNCP_2a0a2a61f977fe7a5f387a058caf2787
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2652
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación del efecto de tratamientos con solventes orgánicos, agua y el tiempo de extracción en el rendimiento de polifenoles totales de la harina de semilla de palta (Persea americana)
title Evaluación del efecto de tratamientos con solventes orgánicos, agua y el tiempo de extracción en el rendimiento de polifenoles totales de la harina de semilla de palta (Persea americana)
spellingShingle Evaluación del efecto de tratamientos con solventes orgánicos, agua y el tiempo de extracción en el rendimiento de polifenoles totales de la harina de semilla de palta (Persea americana)
Huamán Pérez, Maritza Diana
Evaluación
Solventes orgánicos
Polifenoles
Semilla de palta
title_short Evaluación del efecto de tratamientos con solventes orgánicos, agua y el tiempo de extracción en el rendimiento de polifenoles totales de la harina de semilla de palta (Persea americana)
title_full Evaluación del efecto de tratamientos con solventes orgánicos, agua y el tiempo de extracción en el rendimiento de polifenoles totales de la harina de semilla de palta (Persea americana)
title_fullStr Evaluación del efecto de tratamientos con solventes orgánicos, agua y el tiempo de extracción en el rendimiento de polifenoles totales de la harina de semilla de palta (Persea americana)
title_full_unstemmed Evaluación del efecto de tratamientos con solventes orgánicos, agua y el tiempo de extracción en el rendimiento de polifenoles totales de la harina de semilla de palta (Persea americana)
title_sort Evaluación del efecto de tratamientos con solventes orgánicos, agua y el tiempo de extracción en el rendimiento de polifenoles totales de la harina de semilla de palta (Persea americana)
author Huamán Pérez, Maritza Diana
author_facet Huamán Pérez, Maritza Diana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Artica Mallqui, Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Huamán Pérez, Maritza Diana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Evaluación
Solventes orgánicos
Polifenoles
Semilla de palta
topic Evaluación
Solventes orgánicos
Polifenoles
Semilla de palta
description La actividad agroindustrial, ha alcanzado un gran desarrollo en la actualidad, lo cual ha repercutido negativamente en el medio ambiente debido a la generación de residuos. Por ello la búsqueda de nuevas técnicas y métodos para aprovechar dichos residuos en otras aplicaciones industriales o para la obtención de nuevos ingredientes funcionales destinados a mejorar algunos alimentos para el consumo humano. En este sentido el objetivo del estudio fue determinar cómo influye los tratamientos de solventes orgánicos (acetona, alcohol metílico) y agua a diferentes tiempos de extracción en el rendimiento de polifenoles totales de la harina de semilla de palta. La palta variedad fuerte fue sometida a un proceso de selección, maduración y despulpado para obtener la semilla a la cual se realizó el lavado, oreado y secado a 30°C, para posteriormente pasar por una molienda y así obtener dicha harina de semilla de palta. Se determinó el análisis químico proximal por el método AOAC, el análisis granulométrico por el método de los tamices Tyler, la extracción (convencional – agitación) por el método solido – líquido, para ello se compararon distintos solventes a diferentes tiempos, tales solventes como acetona al 75%, metanol al 70% y agua bidestilada a tiempos de extracción de 4h, 8h y 12h para cada solventes y estos sometidos a baño maría a 30°C y la concentración de fenoles totales de los extractos se determinó por el método Folin Ciocalteu. Las mayores concentraciones de polifenoles totales se presentaron con la acetona al 75% siendo esta 24,402 mg Ácido gálico/g muestra (b.s) con una desviación estándar de ± 0,291, seguida del metanol al 70% con 15,787 mg Ácido gálico/g muestra (b.s) con una desviación estándar de ± 0,125 y por último el agua bidestilada obteniéndose 11,045 mg Ácido gálico/g muestra (b.s) con una desviación estándar de ± 0,097, todo estos resultados a un tiempo de extracción de 12h. Por lo anterior se puede concluir que el solvente que influye más en la extracción de polifenoles totales de la harina de semilla de palta fue la acetona al 75% en un tiempo de extracción de 12h, obteniéndose con estos parámetros la mayor concentración de polifenoles totales de la harina de semilla de palta.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-22T13:33:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-22T13:33:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/2652
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/2652
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2652/4/Huaman%20Perez.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2652/3/Huaman%20Perez.pdf.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2652/1/Huaman%20Perez.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2652/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 1a50762d257f34603e2a89f250158770
c45494be63cc52388ef98414bc44baed
15bc123ae5649c8bac624c2adb0378fc
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1844892580189306880
spelling Artica Mallqui, LuisHuamán Pérez, Maritza Diana2017-12-22T13:33:04Z2017-12-22T13:33:04Z2014http://hdl.handle.net/20.500.12894/2652La actividad agroindustrial, ha alcanzado un gran desarrollo en la actualidad, lo cual ha repercutido negativamente en el medio ambiente debido a la generación de residuos. Por ello la búsqueda de nuevas técnicas y métodos para aprovechar dichos residuos en otras aplicaciones industriales o para la obtención de nuevos ingredientes funcionales destinados a mejorar algunos alimentos para el consumo humano. En este sentido el objetivo del estudio fue determinar cómo influye los tratamientos de solventes orgánicos (acetona, alcohol metílico) y agua a diferentes tiempos de extracción en el rendimiento de polifenoles totales de la harina de semilla de palta. La palta variedad fuerte fue sometida a un proceso de selección, maduración y despulpado para obtener la semilla a la cual se realizó el lavado, oreado y secado a 30°C, para posteriormente pasar por una molienda y así obtener dicha harina de semilla de palta. Se determinó el análisis químico proximal por el método AOAC, el análisis granulométrico por el método de los tamices Tyler, la extracción (convencional – agitación) por el método solido – líquido, para ello se compararon distintos solventes a diferentes tiempos, tales solventes como acetona al 75%, metanol al 70% y agua bidestilada a tiempos de extracción de 4h, 8h y 12h para cada solventes y estos sometidos a baño maría a 30°C y la concentración de fenoles totales de los extractos se determinó por el método Folin Ciocalteu. Las mayores concentraciones de polifenoles totales se presentaron con la acetona al 75% siendo esta 24,402 mg Ácido gálico/g muestra (b.s) con una desviación estándar de ± 0,291, seguida del metanol al 70% con 15,787 mg Ácido gálico/g muestra (b.s) con una desviación estándar de ± 0,125 y por último el agua bidestilada obteniéndose 11,045 mg Ácido gálico/g muestra (b.s) con una desviación estándar de ± 0,097, todo estos resultados a un tiempo de extracción de 12h. Por lo anterior se puede concluir que el solvente que influye más en la extracción de polifenoles totales de la harina de semilla de palta fue la acetona al 75% en un tiempo de extracción de 12h, obteniéndose con estos parámetros la mayor concentración de polifenoles totales de la harina de semilla de palta.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP EvaluaciónSolventes orgánicosPolifenolesSemilla de paltaEvaluación del efecto de tratamientos con solventes orgánicos, agua y el tiempo de extracción en el rendimiento de polifenoles totales de la harina de semilla de palta (Persea americana)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIndustrias AlimentariasUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería de Industrias AlimentariasTitulo ProfesionalIngeniero en Industrias AlimentariasTHUMBNAILHuaman Perez.pdf.jpgHuaman Perez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6947http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2652/4/Huaman%20Perez.pdf.jpg1a50762d257f34603e2a89f250158770MD54TEXTHuaman Perez.pdf.txtHuaman Perez.pdf.txtExtracted texttext/plain96578http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2652/3/Huaman%20Perez.pdf.txtc45494be63cc52388ef98414bc44baedMD53ORIGINALHuaman Perez.pdfHuaman Perez.pdfapplication/pdf2148205http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2652/1/Huaman%20Perez.pdf15bc123ae5649c8bac624c2adb0378fcMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2652/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.12894/2652oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/26522022-06-02 03:02:46.202DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.636287
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).