Incidencia de la certificación del café en el desarrollo social y sostenible: Caso de la Cooperativa Agraria Cafetalera Perené – Chanchamayo, 2013
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como Objetivo General: Determinar la incidencia de la certificación del café en el desarrollo social y sostenible de los socios de la Cooperativa Agraria Cafetalera Perené – Chanchamayo y como Hipotesis General: La certificación del café incide directamente en el desarrollo social y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/996 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/996 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comercio Justo Comercio Justo FAIRTRADE Desarrollo Social Desarrollo Sostenible |
id |
UNCP_295400e86b8cd0bbe33c0fa830113f7b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/996 |
network_acronym_str |
UNCP |
network_name_str |
UNCP - Institucional |
repository_id_str |
4457 |
spelling |
Castro Cajachagua, Aldo Christian2016-10-14T22:12:34Z2016-10-14T22:12:34Z2015http://hdl.handle.net/20.500.12894/996El estudio tuvo como Objetivo General: Determinar la incidencia de la certificación del café en el desarrollo social y sostenible de los socios de la Cooperativa Agraria Cafetalera Perené – Chanchamayo y como Hipotesis General: La certificación del café incide directamente en el desarrollo social y sostenible de los socios de la Cooperativa Agraria Cafetalera Perené – Chanchamayo. El Marco Teórico se refiere a Comercio Justo; la Certificación de Comercio Justo FAIRTRADE; el enfoque de Desarrollo Social y Desarrollo Sostenible. El tipo de investigación fue básico, exploratorio – descriptivo. El nivel de investigación fue descriptivo. El diseño del estudio fue transversal, no experimental y descriptivo. La población de estudio fueron 277 familias socias. El muestreo fue probabilístico, siendo la muestra 25 socios. Conclusiones: la mayoría de socios considera que mejoró su situación económica y cubren sus necesidades básicas. La cooperativa se constituye en una oportunidad y un medio, no solo de los socios sino también de sus hijos, que permita acceder al progreso social y económico. Los socios y las socias comercializan el café de manera organizada y colectiva. La certificación del café, ha permitido mejorar el acceso a los servicios básicos. Sin embargo, el tratamiento de residuos sólidos, no se estaría cumpliendo con los estándares de la certificación, son pocos quienes lo transforman en abono orgánico. La cooperativa apoya la educación mediante becas de estudio y capacitaciones. Los socios han adquirido bienes de producción, entre ellos motos, despulpadoras, macheteadoras, entre otros. El motivo de ingreso a la cooperativa, en su mayoría fue por el precio del café y capacitación. Sin embargo, existe baja participación en eventos de capacitación. Pero también la pertenencia a la cooperativa abre diversas posibilidades no solo de comercio justo sino también de recabar todo tipo de información, incluido sobre las estrategias de producción y relación con el medio ambiente.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional – UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Comercio JustoComercio Justo FAIRTRADEDesarrollo SocialDesarrollo SostenibleIncidencia de la certificación del café en el desarrollo social y sostenible: Caso de la Cooperativa Agraria Cafetalera Perené – Chanchamayo, 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUSociologíaUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de SociologíaTítulo ProfesionalLicenciado en SociologíaTHUMBNAIL0002 ACCC.pdf.jpg0002 ACCC.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6917http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/996/3/0002%20ACCC.pdf.jpg12392500c09c1dc9600869c9192ede28MD53ORIGINAL0002 ACCC.pdfapplication/pdf2058159http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/996/1/0002%20ACCC.pdf01e754b79710c82ef396b8e3c3065546MD51TEXT0002 ACCC.pdf.txt0002 ACCC.pdf.txtExtracted texttext/plain173273http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/996/2/0002%20ACCC.pdf.txt04018af8e80286a6efbcd55048778c66MD5220.500.12894/996oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9962022-06-02 04:49:57.14DSpacerepositorio@uncp.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Incidencia de la certificación del café en el desarrollo social y sostenible: Caso de la Cooperativa Agraria Cafetalera Perené – Chanchamayo, 2013 |
title |
Incidencia de la certificación del café en el desarrollo social y sostenible: Caso de la Cooperativa Agraria Cafetalera Perené – Chanchamayo, 2013 |
spellingShingle |
Incidencia de la certificación del café en el desarrollo social y sostenible: Caso de la Cooperativa Agraria Cafetalera Perené – Chanchamayo, 2013 Castro Cajachagua, Aldo Christian Comercio Justo Comercio Justo FAIRTRADE Desarrollo Social Desarrollo Sostenible |
title_short |
Incidencia de la certificación del café en el desarrollo social y sostenible: Caso de la Cooperativa Agraria Cafetalera Perené – Chanchamayo, 2013 |
title_full |
Incidencia de la certificación del café en el desarrollo social y sostenible: Caso de la Cooperativa Agraria Cafetalera Perené – Chanchamayo, 2013 |
title_fullStr |
Incidencia de la certificación del café en el desarrollo social y sostenible: Caso de la Cooperativa Agraria Cafetalera Perené – Chanchamayo, 2013 |
title_full_unstemmed |
Incidencia de la certificación del café en el desarrollo social y sostenible: Caso de la Cooperativa Agraria Cafetalera Perené – Chanchamayo, 2013 |
title_sort |
Incidencia de la certificación del café en el desarrollo social y sostenible: Caso de la Cooperativa Agraria Cafetalera Perené – Chanchamayo, 2013 |
author |
Castro Cajachagua, Aldo Christian |
author_facet |
Castro Cajachagua, Aldo Christian |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
|
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Castro Cajachagua, Aldo Christian |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Comercio Justo Comercio Justo FAIRTRADE Desarrollo Social Desarrollo Sostenible |
topic |
Comercio Justo Comercio Justo FAIRTRADE Desarrollo Social Desarrollo Sostenible |
description |
El estudio tuvo como Objetivo General: Determinar la incidencia de la certificación del café en el desarrollo social y sostenible de los socios de la Cooperativa Agraria Cafetalera Perené – Chanchamayo y como Hipotesis General: La certificación del café incide directamente en el desarrollo social y sostenible de los socios de la Cooperativa Agraria Cafetalera Perené – Chanchamayo. El Marco Teórico se refiere a Comercio Justo; la Certificación de Comercio Justo FAIRTRADE; el enfoque de Desarrollo Social y Desarrollo Sostenible. El tipo de investigación fue básico, exploratorio – descriptivo. El nivel de investigación fue descriptivo. El diseño del estudio fue transversal, no experimental y descriptivo. La población de estudio fueron 277 familias socias. El muestreo fue probabilístico, siendo la muestra 25 socios. Conclusiones: la mayoría de socios considera que mejoró su situación económica y cubren sus necesidades básicas. La cooperativa se constituye en una oportunidad y un medio, no solo de los socios sino también de sus hijos, que permita acceder al progreso social y económico. Los socios y las socias comercializan el café de manera organizada y colectiva. La certificación del café, ha permitido mejorar el acceso a los servicios básicos. Sin embargo, el tratamiento de residuos sólidos, no se estaría cumpliendo con los estándares de la certificación, son pocos quienes lo transforman en abono orgánico. La cooperativa apoya la educación mediante becas de estudio y capacitaciones. Los socios han adquirido bienes de producción, entre ellos motos, despulpadoras, macheteadoras, entre otros. El motivo de ingreso a la cooperativa, en su mayoría fue por el precio del café y capacitación. Sin embargo, existe baja participación en eventos de capacitación. Pero también la pertenencia a la cooperativa abre diversas posibilidades no solo de comercio justo sino también de recabar todo tipo de información, incluido sobre las estrategias de producción y relación con el medio ambiente. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-14T22:12:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-14T22:12:34Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/996 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/996 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú Repositorio Institucional – UNCP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
instacron_str |
UNCP |
institution |
UNCP |
reponame_str |
UNCP - Institucional |
collection |
UNCP - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/996/3/0002%20ACCC.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/996/1/0002%20ACCC.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/996/2/0002%20ACCC.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
12392500c09c1dc9600869c9192ede28 01e754b79710c82ef396b8e3c3065546 04018af8e80286a6efbcd55048778c66 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
_version_ |
1841722333431070720 |
score |
12.907318 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).