Consumo responsable y sostenibilidad ambiental en estudiantes de la Universidad Nacional de Huancavelica
Descripción del Articulo
La investigación realizada tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el consumo responsable y la sostenibilidad ambiental en los estudiantes de la Universidad Nacional de Huancavelica en el año 2014, en su sede central en la ciudad universitaria de Paturpama Huancavelica. Se usó el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5453 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/5453 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Consumo responsable Sostenibilidad Universidad Ambiente |
Sumario: | La investigación realizada tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el consumo responsable y la sostenibilidad ambiental en los estudiantes de la Universidad Nacional de Huancavelica en el año 2014, en su sede central en la ciudad universitaria de Paturpama Huancavelica. Se usó el método científico además del método descriptivo y el método hipotético deductivo con un diseño descriptivo correlacional. Se usó cuestionarios de encuesta validados para las variables consumo responsable y sostenibilidad ambiental aplicadas a estudiantes universitarias de la sede central en la ciudad de Huancavelica. Las dimensiones que se analizaron para la variable consumo responsable fueron consumo: etico, ecológico, solidario y crítico y para la variable sostenibilidad ambiental las subdimensiones de la dimension ambiente: biodiversidad, cambio climatico, residuos solidos y recursos naturales. Los resultados muestran un coeficiente “Rho” de Spearman de 0,428 considerado como correlación positiva débil entre el consumo responsable y la sostenibilidad ambiental así también la correlación es positiva debil entre las dimensiones de la variable consumo responsable y la sostenibilidad ambiebtal. La investigación ha mostrado algunos puntos que deben ser mejorados para lograr un consumo responsable como son: mejorar los hábito de consumo en los jovenes, considerar la formación de valores éticos en la educacion universitaria, practicar un consumo ecologico y se evidencia el problema de que a mayores ingresos mayor consumo con la consiguiente mayor demanda de recursos naturales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).