Estudio fitoquímico y nutricional de tres variedades de oca (oxalis tuberosa) del Distrito de Manta, Provincia y Departamento de Huancavelica
Descripción del Articulo
El propósito de este trabajo es realizar el estudio fitoquímico y nutricional de tres variedades de oca (rojo grisáceo, amarillo señorita y rosado) provenientes del distrito de Manta, provincia y región de Huancavelica. De las cuales se evaluó sus principales características físicomorfológicas (form...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2658 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/2658 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estudio fitoquímico Oca Acido ascórbico |
| Sumario: | El propósito de este trabajo es realizar el estudio fitoquímico y nutricional de tres variedades de oca (rojo grisáceo, amarillo señorita y rosado) provenientes del distrito de Manta, provincia y región de Huancavelica. De las cuales se evaluó sus principales características físicomorfológicas (forma, tamaño y color), físicoquímicas (Sólidos solubles, pH y acidez total), químico proximal, minerales (Ca, P, K, Na, Mg, Cu, Fe, Mn, Zn, Al y B), el contenido de azúcares reductores, ácido ascórbico, carotenoides totales y fenoles totales. En la evaluación de la composición químico proximal de las tres variedades de oca: rojo grisáceo, amarillo señorita y rosado, presentaron los siguientes valores expresados en (g/100 g de muestra): humedad 78,93; 76,37 y 77,66, ceniza 4,42; 4,45; y 3,32, fibra 3,31; 2,84 y 2,78, proteína 6,94; 4,93 y 6,93, grasa 0,51; 0,54; 0,55 y carbohidratos 5,89; 10,87 y 8,76, respectivamente, y en la evaluación de minerales de las tres variedades, se determinó que el potasio K es el mineral más relevante, obteniendo en mayor concentración que los otros minerales: la variedad amarillo señorita con 575,50 mg/100 g, rojo grisáceo con 481,00 mg/100 g y rosado con 371,50 mg/100 g. Se obtuvo mayor porcentaje de azúcares reductores en la variedad rojo grisáceo con 0,092 ± 0,022 % glucosa y el mayor contenido de ácido ascórbico en la variedad rosado con 30,820 ± 2,151 mg ácido ascórbico/100 g. En la evaluación de los componentes fitoquímicos, el mayor contenido de carotenoides totales se encontró en la variedad amarillo señorita con 1,706 ± 0,023 mg β-caroteno/100 g, y el mayor contenido de fenoles totales se reportó en la variedad rosado con 390,983 ± 0,606 mg ácido gálico equivalente/100 g.}. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).