Evaluación del efecto de la presión y temperaturas en la extraccion con CO2 – supercrítico, de glucosinolatos de mashua chispeada (Tropaeolum tuberosum)
Descripción del Articulo
La mashua es un tubérculo andino cultivado en el Perú desde tiempos muy remotos, de alta productividad, poco industrializado, esto debido a que escasamente se conoce sobre las bondades nutritivas y farmacológicas, ya que contienen compuestos bioactivos importantes para la salud, entre ellos los gluc...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4122 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/4122 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Extracción con CO2 Glucosinolatos Mashua |
| Sumario: | La mashua es un tubérculo andino cultivado en el Perú desde tiempos muy remotos, de alta productividad, poco industrializado, esto debido a que escasamente se conoce sobre las bondades nutritivas y farmacológicas, ya que contienen compuestos bioactivos importantes para la salud, entre ellos los glucosinolatos, que no han sido suficientemente estudiadas en cuanto a su contenido y procesos de extracción, así como la obtención por CO2- supercrítico. El objetivo de la investigación fue determinar el efecto de la presión y temperatura en la extracción por CO2 y co-solvente agua, de glucosinolatos en mashua chispeada. Para realizar la extracción, las muestras fueron acondicionadas a una humedad de 10,19 ± 0,93 % y un tamaño de partícula entre 0,425 y 1 mm de diámetro. En el proceso de extracción con CO2–supercrítico y co-solvente agua se utilizó 5 g de mashua chispeada seca y se mezcló con 20 g de perlas de vidrio, las cuales fueron sometidas a presiones de 200, 300 y 400 bar; temperaturas de 40, 50 y 60ºC, por un tiempo de 5 horas a una velocidad de flujo de 0,3 Kg/h de CO2 saturado con agua, realizando recogidas de los extractos cada hora. El trabajo se realizó variando presión y temperatura basado en un diseño factorial de 32 con dos repeticiones, con un nivel de significancia de 5% (p=0,05). El tratamiento 6 (300 bar y 60°C) obtuvo el mayor rendimiento (9,1%) obteniéndose una cantidad de glucosinolatos totales de 115,07 mg/100g de mashua chispeada, lográndose identificar cuatro glucosinolatos predominantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).