El estilo de aprendizaje y su relación con el rendimiento académico de los alumnos de educación secundaria de la provincia de Junín.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación surge de la inquietud por conocer, ¿Cómo es la forma que los estudiantes de edUcación secundaria están realizando sus aprendizajes?, y a partir de esta, determinar si existe relación con su rendimiento académico; por lo que hemos planteado el siguiente problema d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2006 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/509 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/509 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estilo de aprendizaje Relación con el rendimiento Rendimiento académico Alumnos Educación secundaria |
id |
UNCP_22d7b4a8655f9dcb8b4b51f9b81734c7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/509 |
network_acronym_str |
UNCP |
network_name_str |
UNCP - Institucional |
repository_id_str |
4457 |
spelling |
Huachos Pacheco, AníbalBaldeón Quincho, MercedesPonce Raza, Eliazar2016-10-12T19:48:58Z2016-10-12T19:48:58Z2006TICH_07.pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/509El presente trabajo de investigación surge de la inquietud por conocer, ¿Cómo es la forma que los estudiantes de edUcación secundaria están realizando sus aprendizajes?, y a partir de esta, determinar si existe relación con su rendimiento académico; por lo que hemos planteado el siguiente problema de investigación, ¿En que medida incide el· estilo de aprendizaje en el rendimiento académico de los alumnos de educación secundaria de la Provincia de Junin?, los objetivos que nos hemos propuesto son los siguientes, objetivo general: Distinguir el nivel de incidencia del estilo de aprendizaje en el rendimiento académico de los alumnos de educación secundaria de la Provincia de Junín; la hipótesis de investigación es. el estilo de aprendizaje de los alumnos de educación secundaria, tiene un nivel de incidencia en el rendimiento académico de los estudiantes de educación secundaria de la provincia de Junín; nuestra investigación se enmarca mayormente dentro del enfoque de investigación cuantitativo, teniendo algunos aspectos de la investigación fenomenológica o cualitativa, el tipo de investigación que hemos desarrollado es correlaciona! siguiendo la taxonomía que presenta Roberto Hernández Sampieri (2004); el método general de investigación es el científico y como método especifico se recurrió al descriptivo; así mismo tenemos como diseño de investigación al correlaciona! causal, la población estuvo conformada por los estudiantes del 5to grado de educación secundaria de la provincia de Junín que son 643, nuestra muestra es no probabilística, de tipo cualitativa; específicamente es una muestra dirigida por teoría o muestra por criterios, estuvo conformada por 77 alumnos del 5° grado de educación secundaria de la Institución Educativa "6 de Agosto"- Junín; para el análisis, tratamiento e interpretación de nuestros resultados hemos hecho uso de la estadística descriptiva. Al final de nuestra investigación hemos demostrado que el estilo de aprendizaje que prefiere o adopta un estudiante de educación secundaria tiene un nivel de incidencia bajo frente a su rendimiento académico.TesisspaUniversidad Nacional del Centro del Peruinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PeruRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Estilo de aprendizajeRelación con el rendimientoRendimiento académicoAlumnosEducación secundariaEl estilo de aprendizaje y su relación con el rendimiento académico de los alumnos de educación secundaria de la provincia de Junín.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería y Ciencias HumanasUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Ingeniería y Ciencias HumanasTítulo ProfesionalLicenciado en Educación Técnica. Especialidad en Mecánica Automotriz.THUMBNAILTICH_07.pdf.jpgTICH_07.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8631http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/509/3/TICH_07.pdf.jpgf115b23d1299bdc86f8aa4e76b3d4389MD53ORIGINALTICH_07.pdfapplication/pdf2006402http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/509/1/TICH_07.pdf390be3608ad8bccecffb7821e19bddd5MD51TEXTTICH_07.pdf.txtTICH_07.pdf.txtExtracted texttext/plain82831http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/509/2/TICH_07.pdf.txtbc2ba3530bb99dda9ec777d2db1f56c9MD5220.500.12894/509oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5092022-06-02 04:51:38.051DSpacerepositorio@uncp.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El estilo de aprendizaje y su relación con el rendimiento académico de los alumnos de educación secundaria de la provincia de Junín. |
title |
El estilo de aprendizaje y su relación con el rendimiento académico de los alumnos de educación secundaria de la provincia de Junín. |
spellingShingle |
El estilo de aprendizaje y su relación con el rendimiento académico de los alumnos de educación secundaria de la provincia de Junín. Baldeón Quincho, Mercedes Estilo de aprendizaje Relación con el rendimiento Rendimiento académico Alumnos Educación secundaria |
title_short |
El estilo de aprendizaje y su relación con el rendimiento académico de los alumnos de educación secundaria de la provincia de Junín. |
title_full |
El estilo de aprendizaje y su relación con el rendimiento académico de los alumnos de educación secundaria de la provincia de Junín. |
title_fullStr |
El estilo de aprendizaje y su relación con el rendimiento académico de los alumnos de educación secundaria de la provincia de Junín. |
title_full_unstemmed |
El estilo de aprendizaje y su relación con el rendimiento académico de los alumnos de educación secundaria de la provincia de Junín. |
title_sort |
El estilo de aprendizaje y su relación con el rendimiento académico de los alumnos de educación secundaria de la provincia de Junín. |
author |
Baldeón Quincho, Mercedes |
author_facet |
Baldeón Quincho, Mercedes Ponce Raza, Eliazar |
author_role |
author |
author2 |
Ponce Raza, Eliazar |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Huachos Pacheco, Aníbal |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Baldeón Quincho, Mercedes Ponce Raza, Eliazar |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estilo de aprendizaje Relación con el rendimiento Rendimiento académico Alumnos Educación secundaria |
topic |
Estilo de aprendizaje Relación con el rendimiento Rendimiento académico Alumnos Educación secundaria |
description |
El presente trabajo de investigación surge de la inquietud por conocer, ¿Cómo es la forma que los estudiantes de edUcación secundaria están realizando sus aprendizajes?, y a partir de esta, determinar si existe relación con su rendimiento académico; por lo que hemos planteado el siguiente problema de investigación, ¿En que medida incide el· estilo de aprendizaje en el rendimiento académico de los alumnos de educación secundaria de la Provincia de Junin?, los objetivos que nos hemos propuesto son los siguientes, objetivo general: Distinguir el nivel de incidencia del estilo de aprendizaje en el rendimiento académico de los alumnos de educación secundaria de la Provincia de Junín; la hipótesis de investigación es. el estilo de aprendizaje de los alumnos de educación secundaria, tiene un nivel de incidencia en el rendimiento académico de los estudiantes de educación secundaria de la provincia de Junín; nuestra investigación se enmarca mayormente dentro del enfoque de investigación cuantitativo, teniendo algunos aspectos de la investigación fenomenológica o cualitativa, el tipo de investigación que hemos desarrollado es correlaciona! siguiendo la taxonomía que presenta Roberto Hernández Sampieri (2004); el método general de investigación es el científico y como método especifico se recurrió al descriptivo; así mismo tenemos como diseño de investigación al correlaciona! causal, la población estuvo conformada por los estudiantes del 5to grado de educación secundaria de la provincia de Junín que son 643, nuestra muestra es no probabilística, de tipo cualitativa; específicamente es una muestra dirigida por teoría o muestra por criterios, estuvo conformada por 77 alumnos del 5° grado de educación secundaria de la Institución Educativa "6 de Agosto"- Junín; para el análisis, tratamiento e interpretación de nuestros resultados hemos hecho uso de la estadística descriptiva. Al final de nuestra investigación hemos demostrado que el estilo de aprendizaje que prefiere o adopta un estudiante de educación secundaria tiene un nivel de incidencia bajo frente a su rendimiento académico. |
publishDate |
2006 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-12T19:48:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-12T19:48:58Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2006 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TICH_07.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/509 |
identifier_str_mv |
TICH_07.pdf |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/509 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Peru |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Peru Repositorio Institucional - UNCP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
instacron_str |
UNCP |
institution |
UNCP |
reponame_str |
UNCP - Institucional |
collection |
UNCP - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/509/3/TICH_07.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/509/1/TICH_07.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/509/2/TICH_07.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f115b23d1299bdc86f8aa4e76b3d4389 390be3608ad8bccecffb7821e19bddd5 bc2ba3530bb99dda9ec777d2db1f56c9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
_version_ |
1841722274344861696 |
score |
12.860346 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).